viernes, 7 de febrero de 2025

💥ALEJANDRO....
Dime que fixeches e onde estiveches... 
Fun a SEGOVIA, e vin o ACUEDUCTO.
Pero...
Tamén atopaches a LUPERCA?

Moi ben; xa tes un recordo para a túa colección das moitas viaxes que te quedan por facer.

✋Coñecemos a nosa COMUNIDADE?
👉Estamos moi cerca de PORTUGAL!
👉Hai que buscar entre as 19 comunidades.

👉Aquí a temos.

👉É moi doado colocala no seu lugar.



👉GALICIA está formada por catro provincias.
👉Buscámolas no mapa de Antón.


👉ZOE trouxo un mapa de GALICIA.


👉Non se pode concebir a historia de GALICIA sen a cultura deixada polos conquistadores romanos.
Non temos circos, teatros, acueductos ou arcos triunfais romanos, pero despois de moitos séculos, ainda  podemos visitar lugares que nos recordan a importancia do seu legado.
👉Cando os romanos chegaron a HISPANIA, falaban en latín.
E temos un diccionario que nos deixa ZOE, pero son un pouco raras as palabras😏

👉Sabemos que en latín, Galicia dise
 GALLAECIA REGNUM
O latín orixinou un gran número de linguas europeas como o español, francés, galego, italiano, portugués...
👉Buscamos os restos que nos deixaron os romanos en GALLAECIA?
Hai moitos e moi ben conservados!
👉Comenzamos na nosa PROVINCIA.

E a nosa primeira parada será aquí, no
 VAL DE OURO
👉ANXO di que moi cerca do BARCO, en Petín, atopouse un MOSAICO romano.
O MOSAICO DA CIGARROSA
Foi atopado polo grupo "Os escarbadores".



👉Formaba parte dunha piscina romana!
Cando se descubriu, moita xente collía anacos como recordo.Mais tarde fíxose a estrada N-120, e destruíron parte do que quedaba.
O que se salvou está no museo de Ourense.
Ainda que Anxo di que sempre está pechado.
Este e un anaco do mosaico orixinal.
👉Esta obra artística romana, ten unha réplica no instituto da Rúa con case 20.000 teselas que elaboraron hai anos os alumnos coa axuda dos profes.
👉Aquí tamén temos varias réplicas😀




👉A PONTE DA CIGARROSA 
Tamén e de orixe romana e os seus cinco arcos son de tamaños e formas diferentes entre sí.











👉En ÉNTOMA tamén podemos ver unha ponte romana, ainda que so ten un arco.
👉É un arco de medio punto realizado con lousas de pizarra.
👉Cómo podemos facer un arco perfecto?
Coa axuda dun transportador.










👉Chegamos a OURENSE!
A PONTE ROMANA

Ten 7 arcos e o central, que mide 37 metros de alto, foi o maior de todo o Imperio Romano.










👉Outra das construcións mais habituais na ANTIGUA ROMA eran AS TERMAS.
Eran recintos onde podían lavarse, facer exercicio, atoparse con amigos,relaxarse, dar masaxes...
Había piscinas de auga fría, de auga quente e...
¡Non usaban xabrón!
¡Embadurnábanse de aceite!
👉OURENSE foi a capital termal dos romanos. 
AS TERMAS

👉LUCUS AUGUSTI é a cidade galega máis romana.
HUGO di que hai unha muralla.
👉A MURALLA ROMANA que rodea a cidade de Lugo é a única do mundo que se conserva enteira.
Un dos monumentos mais importantes da HISPANIA ROMANA!
👉Ten un camiño perfectamente transitable.
Paseamos polo ADARVE?
👉Orixinariamente tiña 85 torres ainda que soamente consérvanse 71.
E tiña dez portas.
👉Así era antigamente a cidade de LUGO.
👉E así era a muralla, aínda que agora non se conserve.
💥TIAGO...
Dime que fixeches e onde estiveches... 
Fun a LUGO, e vin a MURALLA...
Qué sorte!
Tiago e seo irmán pasearon polo adarve da muralla.
Tamén viron a escultura dun casco romano.
Nos ensinou unha chapa que trouxo como recordo da súa visita.
👉Moi cerca está a...
CASA DOS MOSAICOS
👉Unha antiga vivenda romana que ainda conserva grande parte da súa decoración.

👉O mais impresionante que nos deixaron os romanos na cidade da CORUÑA, é
A TORRE DE HÉRCULES

 É o único FARO de orixe romana que queda en pé en todo o mundo!
E todavía segue a funcionar.
Pouco se parece ao faro primitivo, despois da reforma.
👉Qué se ve ao fondo?
👉É A ROSA DOS VENTOS
Un mosaico con forma de estrela dentro dunha circunferencia, que serve para identificar os distintos puntos cardinais.
É unha antiga ferramenta de navegación que empregaban os mariñeiros para orientarse.
Non e unha brúxula porque ésta soamente sinala o Norte.
Nesta provincia podemos atopar restos de antigas aldeas romanas.
Cerca de praia de Samil en Vigo, o 
👉XACEMENTO ARQUEOLÓXICO DE TORALLA
É a única vila romana da comunidade galega que se  excavou íntegramente e pódese visitar.
E no GROVE,o
👉XACEMENTO ARQUEOLÓXICO DE ADRO VELLO
✋Pois estes son os restos romanos mais importantes que podemos atopar na nosa comunidade.
A semana que vén marchamos cara outra comunidade na que si que poderemos ver teatros e circos.
Xa vos contaremos!
👉Aínda que seguiremos a coñecer moitas mais cousiñas de GALICIA ao longo dos 21 días en galego.
👉E tamén faremos moitas actividades como...
Seguen a chegar palabras ben bonitas.



😍Que riquiño, Antón!
Menudo agasallo!


ANXO....
Graciñas polas XOANIÑAS tan doces!

👉Tamén limos moitos contos en galego...
Graciñas Zoe!
Graciñas ANXO!

JUAN....
Prepara e decora a túa coroa!

😍Xa está listo.
Qué maior!
Xa tes 6 aniños!
Pensa un deseo!
😍Moitas grazas JUAN por festexar o teu aniversario con nós.


















👉Gustáronche os nosos debuxos?



FESTA!






























Pasachelo ben JUAN?
✋E agora temos que volver a ITALIA, para seguir coa nosa viaxe.
Así que....

😍"Vamos juntos hasta ITALIA, quiero comprarme un jersey a rayas...."

VENECIA....VENECIA....

¡LA CIUDAD FLOTANTE!

¡Una de las ciudades más bellas de ITALIA!

Si tuviéramos que definir VENECIA con una palabra, sería "única"
¿Queréis ir en VAPORETTO?

Piensan que son barcos, pero son
¡Autobuses acuáticos!
👉¿O preferís ir en GÓNDOLA?

😍Pues ya llegamos a VENECIA.
👉¡La ciudad de VENECIA está en una laguna!









👉¿Qué cosas interesantes nos podemos encontrar allí?
VENECIA está formada por un conjunto de 120 islas comunicadas entre si por infinidad de puentes, y es conocida en el mundo entero por sus canales.
Está atravesada por 150 canales que parten de
 "EL GRAN CANAL" y recorren la ciudad como si fueran calles.Por eso no hay coches.
¡Tampoco hay pasos de cebra!

EL GRAN CANAL comunica los principales puntos de Venecia y a ambos lados, podemos ver elegantes edificios y palacios.

👉VENECIA también es mundialmente conocida por sus GÓNDOLAS.
¡El transporte más típico, bonito y elegante!


Son embarcaciones a remos propulsadas por un gondolero, que a veces rema y canta al mismo tiempo.

👉Para cruzar los canales tienen puentes.
 ¡Más de 400 puentes! 
Solo 4 de ellos cruzan el Gran Canal y los más famosos y bonitos son:
 EL PUENTE RIALTO

EL PUENTE DE LOS SUSPIROS
Este famoso puente es en realidad una pasarela que comunica el palacio Ducal y la antigua cárcel.
Se cree que se llama así, por los suspiros de los condenados a la cárcel, la última vez que veían por la ventana la belleza de Venecia.
Y llegamos a la única plaza que hay en VENECIA.

"LA PLAZA DE SAN MARCOS"

Aquí se encuentra la 
BASÍLICA DE SAN MARCOS
Con su CAMPANILLE.

👉"El CARNAVAL VENECIANO" es uno de los más famosos del mundo.

Se visten de forma muy elegante

Y todos se cubren la cara con MÁSCARAS parecidas a éstas.













Dicen que esta máscara no es tan bonita y que con ella, parecen legionarios romanos.

¡Pero esta que nos trae DANIELA, es preciosa!


👉También son muy típicos los ARLEQUINES.



Vamos a elegir nuestra MÁSCARA...










La coloreamos...









La semana que viene las terminaremos.
Algo va a pasar en clase.
¡Estamos todos expectantes!
Pero...
¿Quién viene por ahí?
😍¡Vaya familia de científicos!

😟No sabemos si fiarnos mucho porque dicen que tuvieron un problema en el laboratorio y por eso vienen con la cara sucia.
A ver.. a ver..
Se colocan los guantes...
Bueno...son totalmente fiables.
Nos hicieron un montón de experimentos super divertidos.

Echaron agua con colorantes de los colores primarios en vasitos...


Nosotros les ayudamos a poner papel enrollado haciendo puentes entre los vasos...









Y esperamos a ver que pasa.
¡Anda!
Los colores pasaron a través del papel, llenaron los vasitos que estaban vacíos y la mezcla, hizo que salieran nuevos colores; el naranja, el violeta y el verde.


Primera prueba superada.
Vamos a por la segunda.



¡Qué bonitas!










👉¿Serán capaces de inflar un globo sin soplar?


Pues parece que si.
Otro...otro...
¡Qué divertido!
Algún globo salió disparado y vaya risas.



👉¿Van a pintar con leche?



¡Qué dibujos tan originales!


Ohhhh
¡Van a demostrarnos como entra en erupción un volcán!
¿Será el VESUBIO?


Menos mal que no pasó lo mismo que en POMPEYA.
Este volcán no tenía tanta fuerza.
Les encantó hacer ellos mismos el momento de la explosión.













😍Pasamos una mañana super especial.
Muchííííííísimas gracias a Noelia y al "tío David" por dedicarnos su tiempo y prepararnos estos experimentos tan divertidos.
Lo pasamos genial.😘

Volved cuando queráis.
Os esperamos con los brazos abiertos.
😏No podíamos dejarles marchar sin que pasaran la prueba de bailar la canción de la semana.
VOLARE...DIPINTO DI BLU....


👉Y terminamos la semana haciendo nosotros nuestro propio VESUBIO.
Echamos pintura, y soplamos con una pajita para que la LAVA saliera del volcán.



















¡Vaya semana más completita!
👉Hemos conocido el carnaval de Venecia, y la semana que viene aprenderemos muchas cosas  sobre el
"ENTROIDO EN GALICIA"

4 comentarios:

  1. Ha sido un auténtico placer pasar un rato tan agradable con estos niños. Se portaron genial y ayudaron en todos los experimentos, da gusto ir a una clase así.
    Mil gracias a la profe Susana por la invitación 👏🏻☺️

    ResponderEliminar
  2. Eva Matias Gonzalez8 de febrero de 2025, 8:06

    Muchas gracias por ese taller tan chulo. Y por seguir viajando, ahora Antón quiere ir a conocer un montón de sitios. Cuanto aprenden.

    ResponderEliminar
  3. Menudo viaje tan bonito por la geografía española!!
    Muchas gracias profe Susana por dejarnos pasar un ratito con vosotros. Lo pasamos genial!!

    ResponderEliminar