😍¡Tenemos visita!
¿Quiénes vienen ahí?
👉¿Vendrán desde la ANTIGUA ROMA?
👉¡Cuidado!
¡Que nos atacan!
👉Dicen que no son romanas.
¡Son GUIGURRAS!
👉Nos van a contar cosas muy interesantes.
👉Antes de que llegaran los romanos aquí a VALDEORRAS, vivían tranquilamente los CELTAS.
👉Antes de que llegaran los romanos aquí a VALDEORRAS, vivían tranquilamente los CELTAS.
Sus casas eran CASTROS.
👉Los romanos llegaron con su ejército y se quedaron.
👉Los LEGIONARIOS eran los soldados del ejército romano. Estaban muy bien entrenados y eran muy disciplinados tanto para maniobras militares como para obras de ingeniería.
Aquí tenemos a uno de ellos.
Pero...
¿Por qué lleva el escudo así?😏
👉Porque cuando los soldados romanos avanzaban hacia el enemigo, hacían.. ¡La tortuga!
Sostenían algunos escudos a la altura de sus cabezas y otros sobre ellas, formando una especie de caparazón.
¡Creemos que los romanos vinieron aquí a buscar nuestro oro!
👉Los romanos buscaron ORO y ESTAÑO en nuestras tierras y lo encontraron.
¿Donde?
¡En LAS MÉDULAS!
¿Cómo?
Hicieron agujeros, galerías y túneles excavando en las montañas.
Y echaban agua a muchísima presión para que lo arrastrara todo y llevara el oro hacia abajo.
El agua que se escurría de esa actividad formó un lago.
EL LAGO DE CARUCEDO
👉A ver si encontramos el oro en estas piedras.
Con una lupa se ve mejor.
👉También buscaron pepitas de oro en nuestro río, el RÍO SIL
👉Otra de las pruebas de la tenacidad romana la tenemos también muy cerca, en Quiroga.
Para seguir buscando oro, no dudaron en desviar el río Sil perforando una montaña entera.
Es el TUNEL DE MONTEFURADO.
👉También pudimos observar piedras de cuarzo y de pizarra.
👉En nuestra zona hay muchas canteras de pizarra.
👉Y hace muchos años también había
MINAS DE WOLFRAMIO.
Un mineral que utilizaban para hacer tanques.
👉Dicen que los romanos también nos trajeron los castaños, los olivos... e introdujeron el cultivo de la vid a estas tierras.
Ellos fueron los que mejoraron los cultivos con nuevas técnicas e hicieron que fueran más productivos.
👉¿Nos pintamos como si fuéramos a luchar contra los romanos?
😍Muchísimas gracias a la mamá y hermana de ANXO por dedicarnos su tiempo y enseñarnos tantas cosas sobre el Imperio Romano.
👉Según se fueron quisieron hacer las montañas de las Médulas.
👉Roma fue gobernada por EMPERADORES.
Eran los que mandaban.
El primero de ellos, se llamaba
CESAR AUGUSTO.
👉¿Llevarían un casco como este?
👉Una de las obras artísticas de los romanos fueron los MOSAICOS, realizados con pequeñas piezas de vidrio o cerámica para decorar techos, paredes o suelos.
Representaban figuras geométricas...
👉O escenas de la vida cotidiana.
👉Esas piezas chiquititas de azulejo se llaman TESELAS.
Aquí las tenemos.
Y muy brillantes.
👉¡A decorar nuestro casco haciendo un mosaico!
Así de bonito nos quedó
👉Y con otros materiales también, porque ahora, les encanta hacer mosaicos.
👉Y entre tanto arte...
¡Mirad lo que nos trajo la tía de DANIELA!
No tardaron nada en darse cuenta que venía en una bolsa con imágenes que ya conocían.
Pero...
¿Qué es esto?
Parecen piedras, martillos y cinceles.
😏Ya se dieron cuenta que son materiales que utilizan los escultores.
Y como no nos quedó muy claro como es posible que Michelangelo sacara de un bloque de mármol esculturas tan impresionantes, pues no hay mejor manera de entenderlo que probando.
¿Os atrevéis?
¡Caramba!
¡Fueron capaces de partirla!
Bueno...bueno...
¡Pero si parecen unos expertos escultores!
Ya empiezan a salir las primeras piezas.
Les encantó probar y pensar que así fue como MICHELANGELO hizo a DAVID, aunque se nos olvidó llevar para casa nuestra "escultura".
La llevarán el lunes.
Y con esto nos despedimos de nuestro artista florentino.
Pero seguimos de viaje por...
Nos vamos a conocer uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de toda ITALIA.
👉Fue una antigua ciudad romana espectacular, repleta de palacios, monumentos y jardines.
Pero una mañana, de improvisto y sin avisar ,el volcán VESUBIO despertó con gran fuerza y dejó sepultada bajo sus cenizas, la ciudad por completo.
👉Desde ese momento, la ciudad permaneció en el olvido, hasta que comenzaron las excavaciones para sacarla a la luz.
Ahora resulta sorprendente que se encuentre en un estado de conservación tan bueno, mostrando la mayoría de sus edificios y elementos decorativos.
Recorrer las calles de este importante yacimiento arqueológico sepultado por la erupción del VESUBIO, es como pasear más de 2.000 años atrás en el tiempo y sumergirse en toda la historia romana que este lugar guarda.
👉Como curiosidad, mirad los enormes pasos de cebra que se utilizaban en aquella época.
👉Con ellos, los ciudadanos podían cruzar la calzada sin mancharse los pies, ya que ésta estaba normalmente inundada y bastante sucia.
Jugando con las construcciones, el paso de cebra no puede faltar, claro.
😍Y ¿Quién paseó por esta ciudad?
¡La profe BEA!
Nos enseñó muchas fotos...
Ahí se puede ver la calzada...
👉Es increíble que se conserven tan bien las pinturas.
👉Todavía hoy en día siguen restaurando la ciudad y siguen apareciendo nuevos restos porque los arqueólogos no dejan de trabajar.
👉Es increíble que se conserven tan bien las pinturas.
👉Todavía hoy en día siguen restaurando la ciudad y siguen apareciendo nuevos restos porque los arqueólogos no dejan de trabajar.
👉Dice la profe Bea que las columnas eran enormes.
👉Nos dejó un libro en el que pudimos ver como eran los edificios de la ciudad...
👉Y claro, lo que más les gusta es ver el momento de la erupción del volcán VESUBIO.
Y además nos trajo un libro de regalo que nos lo podemos quedar en clase.
¡Muchas gracias BEA!
¡Te queremos!💗
Disfrutan mucho viendo este tipo de libros.
👉¡Mirad qué cuadros tan chulos!
Parece que se les cae encima la TORRE DE PISA.
Menos mal que la sujetaron bien.
👉Pues así los hicieron
Ya sabemos que en esta comunidad hay 2 restos romanos que son Patrimonio de la humanidad.
Las Médulas y el ACUEDUCTO de Segovia.
¡Vaya cuadro tan chulo que nos trae ALEJANDRO!
👉Y nos vamos a otra provincia dentro de esta comunidad, porque estamos intrigados por saber el motivo por el que había una calavera en...
Para saberlo, tenemos que ir hasta la Universidad de Salamanca.
👉Su fachada...¡esconde un secreto!
👉¡Qué fachada tan bonita tallada en piedra!
Tiene muchísima decoración y símbolos.
Y el más famoso de ellos...
¡Se encuentra encima de una calavera!
LA CATEDRAL
Exteriormente causa una gran impresión por su fastuosa decoración gótica y el bello color de la piedra.
¡Pues su puerta, también esconde no uno, sino varios secretos!
👉¡Un astronauta!
Es una escultura tallada en la fachada principal de la catedral.
La catedral se construyó hace más de 300 años y en esa época no existían los astronautas.
Entonces, ¿cómo es posible que esté esculpido un astronauta en la catedral?
Pues en realidad el astronauta solo lleva ahí 30 años y se esculpió durante una restauración de la catedral.
Debajo de esta figura, podemos ver algunas más.
La más graciosa es un dragón con un helado de 3 bolas que está sonriendo ante tan rico manjar.
También podemos encontrar un lince...
Un toro...
Una cigüeña...
Y hasta un conejo de la suerte.
Existe una tradición en esta catedral.
Cada vez que sufre una restauración, se le añade un elemento contemporáneo.
👉Seguimos nuestro paseo por SALAMANCA y nos encontramos con..
LA CASA DE LAS CONCHAS
👉Es un antiguo palacio que hoy en día alberga una biblioteca.
En sus paredes podemos encontrar más de 300 conchas de piedra.
Cuenta la leyenda...que la familia que vivía ahí, escondió un tesoro bajo una de las conchas.
¿Se encontrará algún día?
👉Y llegamos hasta...
LA PLAZA MAYOR
Es una de las plazas más lindas del mundo.
Tiene 88 arcos de medio punto.
No se sabe con seguridad quien lo construyó, pero se cree que fue TRAJANO.
¿Os suena de algo ese nombre?
👉ZOE nos trae algo de SALAMANCA
¡Que chulada!Son postales con monumentos de la ciudad.
Enseguida encuentran a la famosa RANA.
Enseguida encuentran a la famosa RANA.
👉Cuando vemos libros de la ciudad, enseguida reconocen sus monumentos más importantes.
👉Hay otros monumentos en CASTILLA Y LEÓN que queremos conocer.
Pero vamos a dejar la visita para más adelante, porque nos van a trasladar a una época que llegó después de la caída del Imperio romano.
👉Hicimos muñecos pintando con spray...
Y quedaron así de bonitos.
Elegimos palabras en GALEGO....
Y así de decorados están nuestros pasillos.
¡Hay que celebrar el día cantando y bailando!
👉Y terminamos la semana con otra celebración.
Un proyecto en el que nos vamos a implicar todo el cole.
Las vamos a dejar en el cole para ponerlas en las distintas actividades que vamos a realizar durante los próximos 21 días y luego ya las llevarán para casa.
También nos regalaron unas pulseras que pueden traer todos los días.
😍Aquí están "OS NENOS E NENAS DO GURRIARÁN"
😍Bailando ao ritmo do noso cantante favorito.👉Todos imos facer un esforzo por falar en galego.
Serán moitas as actividades que levaremos a cabo o longo destos 21 días.
Cancións, como "Dime que fixeches"...
👉Contos, poemas....
Polo momento, os libros da biblioteca que elexiron son todos en galego.
ANXO xa nos trouxo unha palabra ben bonita en galego...
E ímonos a coñecer GALICIA.
Cales serán as "pegadas" que deixaron os romanos na nosa comunidade?
Podedes aportar todo o que consideredes oportuno
Que comecen os 21 días co galego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario