viernes, 21 de abril de 2023


Empezamos con una visita.
¿Quién vendrá?
Es SANDRA, la mamá de ANXO, que enseguida quiso presentarle a sus compis.
¿Qué nos vendrá a contar?
¡Viene para hablarnos del TEATRO!
Nos contó cosas muy interesantes y curiosas, como que antiguamente..
¡No dejaran actuar a las mujeres!
Una niña enseguida dijo:-eso es machismo.
Y que cuando al público no les gustaba la actuación les tiraban tomates a los actores.
Pues nosotros vamos a hacer una representación teatral en la que podemos actuar tanto los chicos como las chicas.
Vamos a representar el cuento de...
Lo primero que tenemos que hacer es elegir a los actores y las actrices.
Como la mosca esta "CHOSCA", habrá que ponerle unas gafas.

Érase unha mosca chosca que vivía no bosque.
Farta de zoar e zoar dun sitio a outro, decidiu facer unha casa.

Construíu unha casa ben xeitosiña e para inaugurar o seu novo fogar, preparou unha tarta de amora.
Enseguida chegou o primer convidado.
¿Quen vive neste lugar?
¿A quen veño visitar?
A MOSCA CHOSCA
¿E ti quen eres?
¡O ESCARAVELLO REVELLO!
¡Que bo cheiro!
¿Podo entrar?

¡Claro!
¡Es o primeiro en chegar!

Enseguida chegaron mais animaliños. 
O MORCEGO CHAIREGO...
O SAPO CASTRAPO...

A MOUCHA REPOUCHA...
A RAPOSA CHISTOSA...


O LOBICÁN PILLABÁN...


Pero cando por fin ían probar o pastel, pasou por alí o oso.


Eu son o OSO LARPEIRO,o máis lambón do mundo enteiro, e este pastel tan prezado papareino de contado.

E colorín colorado,este conto está rematado...
¡Dun bocado!

Un aplauso enorme para los actores y actrices, que lo hicieron fenomenal.

Lo volvemos a representar, para que puedan participar todos,aunque a un niño le entró el miedo escénico y no se atrevió.








¡Cuidado, que vuelve el oso larpeiro!



Otro aplauso para nuestros artistas.

Y el aplauso más grande es para SANDRA,por venir a presentarnos esta actividad tan chula.

Muchos abrazos para ella.



Y seguimos nuestro viaje.
¿Qué animales son endémicos del país del SOL NACIENTE?
ANXO nos presenta a ...

LA ARDILLA VOLADORA



Y hay muchos más animales.
Todos ellos muy curiosos.
ANTÓN también nos presenta a muchos de ellos...
Con la ayuda de este libro.




Su hermano MATEO también quiso participar y nos hizo estos dibujos tan chulísimos.


PAULA dice que hay un PERRO MAPACHE TANUKI.


ZOE nos trajo un libro en el que podemos ver más razas de perros que son japoneses.



TIAGO y LARA también investigaron.


¡Qué bien!
Pues ahora vamos a buscar más información sobre estos animales que solo habitan en JAPÓN.

LA ARDILLA VOLADORA GIGANTE
¡Qué monada !
¿Verdad?
Hay gente que la tiene como mascota.
-Aunque se llama ardilla voladora, en realidad no vuela;planea gracias a una membrana que mueve de un lado a otro.
-Vive en nidos que hace en los troncos de los árboles para protegerse.
-Es muy rápida para escapar de los animales que quieren comerla, como serpientes búhos o lechuzas.
-Sus ojos son grandes y oscuros, especialmente para cazar por la noche.
-Comen de todo: hojas, semillas, insectos, largartijas, huevos...

EL CALAMAR LUCIÉRNAGA
Este calamar tiene unos órganos especiales llamados fotóforos, que emiten una profunda luz azul.
PERRO MAPACHE TANUKI
¡Un adorable perro japonés!
Parece un mapache;de ahí su nombre, pero no lo es.
Son animales muy miedosos.

LA GRULLA JAPONESA
Esta preciosa ave se difencia de otros tipos de grullas por su cuerpo de color blanco y manchas negras en la cola y el cuello.
Tiene una corona circular de color rojo en la cabeza, igual que la bandera de Japón, por lo que se considera símbolo de buena suerte.

EL GALLO ONAGADORI
¡Un ave doméstica de lo  más elegante y señorial!
Este gallo o "pollo de larga cola" es un animal japonés único en el mundo y se le considera tesoro nacional.
Su característica principal es su cola excepcionalmente larga.
También puede ser blanco.

EL OSO NEGRO JAPONÉS
Dentro de la fauna japonesa podemos encontrar a uno de los osos más increíbles del mundo.
Se caracteriza por un denso pelaje de color negro intenso, marcado por una mancha blanca en el pecho, que es su seña de identidad.
¡Un oso con collar!

EL PEZ KOI
¡Es una carpa!
Y uno de los símbolos más representativos de Japón.
Existen muchas variedades que se caracterizan por sus colores y alegran los estanques de los jardines japoneses.

GATO IRIOMOTE
Este felino es del tamaño de un gato doméstico pero con el cuerpo algo más alargado y las patas más cortas.
¡Tiene los ojos de color dorado!

EL FAISÁN VERDE
Tiene la cabeza azulada, con una gran cresta de color rojo intenso y larga cola gris.
EL CIERVO SICA
¡Qué bonito!
También se le conoce como el ciervo moteado japonés.
SALAMANDRA  GIGANTE JAPONESA
La salamandra gigante de Japón es enorme y bastante fea en apariencia, aunque totalmente inofensiva.
SERAU JAPONÉS
Es una especie de ciervo salvaje y es muy común verlo en libertad por los montes.
Su aspecto nos recuerda al de una cabra.
Es un animal muy ágil;escala, salta y es capaz de cruzar acantilados de un solo salto.

LA ALIMENTACIÓN EN JAPÓN

El plato más conocido es el SUSHI,que es arroz con pescado crudo.

Este no se puede comer, pero PAULA dice que es para jugar.

¡Qué pasada!
Está hecho con fieltro.
Tendremos que utilizar los palillos.
Menos mal que nos los trajo HUGO.
ZOE también nos deja los suyos.
¿Intentamos coger el SUSHI con los palillos?
Es un poco difícil, pero muy divertido.

En Japón, una comida suele tener de 3 a 5 platos: legumbres, pescado (normalmente crudo) sopa y arroz.

Raras veces beben durante la comida;lo hacen antes o después.

Ya sabemos que para comer no utilizan cuchillo y tenedor, sino palillos.

Teníamos una duda..

¿Tendran cucharas para tomar la sopa?

Pues no, porque primero se comen los fideos con los palillos y el resto lo beben.

¿Cómo van a beber del plato?

¡Es que tampoco usan platos!

Ponen la comida en cuencos.

Vamos a elaborar nuestro propio cuenco de arroz.






Ya solo faltan los palillos.





Están todos invitados a degustar una riquísima comida japones en el...






Menos mal que en este restaurante tenían sillas, porque en Japón tiene costumbres muy diferentes a las nuestras, y...
¡Comen sentados en el suelo!

Se sientan sobre un ZABUTÁN,un cojín, alrededor de una mesa baja.

Las niñas se arrodillan y los niños se sientan con las piernas cruzadas.

Para dormir tampoco tienen camas como las nuestras.

Duermen en un FUTÓN que se coloca en el suelo.

Mirad que muñecas japonesas tan bonitas.


ZOE nos trajo un libro con el que vamos a aprender a dibujarlas.


¡Tenemos nueva visita!


Llegada directamente desde TOKIO, la capital de Japón, nos visita MIZUKI.
Los japoneses siempre saludan con una reverencia.


¡OHAYO!
Viene a contarnos muchas cosas sobre su país.
¿Cómo visten los japoneses?

Suelen vestirse como nosotros, pero los días festivos  llevan KIMONOS, el vestido tradicional japonés.

Es un vestido largo y abierto por delante.

¡Tiene forma de letra T !

Los kimonos se acompañan de numerosos complementos.

El más característico es el OBI, una faja ancha que se usa para cerrar y ajustar el kimono al cuerpo.


El QUITASOL no puede faltar.

Las sandalias ZORI,que son unas chanclas de paja o de madera son también un complemento imprescindible.
Se llevan con calcetines TABI, que se caracterizan porque el dedo gordo está separado del resto.
Pues a MIZUKI no le falta detalle.

Antes de entrar en una casa, siempre se descalzan y se ponen unas zapatillas.

También lo hacen en el cole.

Por higiene y por respeto hacia la persona que los recibe.

¿Sabéis qué amuleto de la suerte tienen en JAPÓN?

El MANEKI-NEKO

MIZUKI nos trae uno de regalo para la clase de los "Caballitos de mar", para que tengamos mucha suerte.

¡Es un gato que invita a pasar!
La pata levantada invita a la buena suerte y a la felicidad al entrar.

Este nombre viene del japonés MANEKI que significa invitar a pasar y NEKO que significa gato.

Dice que hay que colocarlo al lado de la puerta.

Pues ahí va a quedar, moviendo su mano todo el tiempo y cada vez que entremos por las mañanas le tenemos que dar los buenos días.

¡OHAYO!

MIZUKI se acomoda en el  ZABUTÁN para contarnos la historia de este gato que es tan famoso en Japón.

¡Atentos!

Hace muchos, muchos años, en TOKIO, que es la capital de Japón había un templo muy bonito en el que vivía un monje con su gatita.

Un día,un grupo de seis samurais,que eran guerreros muy valientes...

 Fueron sorprendidos por una tormenta mientras se encontraban de caza.

 Desesperados por encontrar refugio, vieron como una gata blanca con manchas negras y marrones les hacía señas con la pata, como indicando el camino hacía el templo donde se encontraba. El dueño del gato, un monje, acogió a los samurais, ofreciéndoles cobijo y té.

¡A los japoneses les encanta el té!

 Uno de ellos,como señal de agradecimiento donó enormes campos de arroz y tierras de cultivo, trayendo prosperidad y riqueza a este modesto templo.

Y desde entonces, el GATO se convirtió en un amuleto de buena suerte y fortuna.

 No existe un único diseño;los podemos encontrar de diferentes colores, formas y expresiones.

Pero todos comparten una serie de características:

  La pata levantada, el collar con el cascabel y normalmente, una moneda de oro como símbolo de buena fortuna y riqueza.

Hoy en día mucha gente visita el TEMPLO y deja allí muchas figuras del famoso gato.

¿Queréis tener un gato de la suerte en vuestra casa?
Pues MIZUKI nos trae uno para cada uno y nos va ayudar a decorarlo.
¡Menos mal que tiene a una gran ayudante!



Lo pintamos de color dorado...






No pudimos ponerle el collar con el cascabel hasta el día siguiente porque tenía que secar.
Tenemos otro ayudante, y nos invitan a su restaurante.
En este restaurante ya no hay sillas, pero tenemos el ZABUTÁN, y una mesa baja como las que hay en las casas japonesas.
Ya pueden entrar los comensales.
Pero ...
¡Cuidado!
Los niños se tiene que sentar con las piernas cruzadas, y las niñas de rodillas.
Claro, es que este es un restaurante de mucha categoría.















Ya nos tenemos que despedir de MIZUKI.
¡Qué bien se lo pasaron!
Y estuvieron super atentos.
¡Un gran apluso para ella!

Y muchos abrazos.


¡SAYONARA!

Vuelve cuando quieras.


¡En Japón no escriben como nosotros!
¡Escriben con dibujos!
Y no tienen un abecedario como el nuestro, sino que tiene un SILABARIO.
Separan las palabras por sílabas.
Pues nosotros vamos a separar las sílabas de nuestro nombre a ver si somos capaces de reconocerlo.
Les dejé mirar su nombre para que encontraran las sílabas entre las de todos sus compañeros, pero la semana que viene practicaremos ya sin mirar.
















Pues ya tenemos nuestros nombres en japonés y lo vamos a repasar en dorado.







¡Listo!
Los podemos usar como marcapáginas.



¡Qué ganas teníamos de fiesta!
Ya llevábamos tiempo sin poder celebrar un cumpleaños, y por fin llegó el día.

¡Daniela ya tiene 4 añitos!

¡Venga!
¡A soplar la vela!

¡Cuántas cosas ricas nos trajo!
¡Muchas gracias DANIELA!














¿Estáis preparados para la fiesta?
Parece que si.
A por los complementos.
¡Y a bailar a tope!












Se pasan la fiesta haciéndose fotos.













¿Lo pasaste bien en tu fiesta especial, DANIELA?


Una de las actividades que hicimos para celebrar el día del libro fue...
¡Leer un libro musical que prepararon con Mónica, la profe de música!



También fue muy interesante hacer un mercadillo de libros usados.
Cada libro que trajeron de casa lo podían canjear  por un ticket.









Y con nuestros tickets preparados...
Nos vamos al mercadillo.
Muchas gracias por los libros tan bonitos que trajeron.
Cada uno eligió el cuento que quiso llevarse para casa a cambio de dejar los suyos.









Como ya saben que nos vamos a ir de visita a una clínica veterinaria, TIAGO nos contó la experiencia de su perrita NINA , a la que tuvieron que operar porque se rompio una pata al caerse de un muro.
Le colocaron una placa con tornillos, y ahora ya está perfecta.


En la radigrafía que le hicieron, se puede ver perfectamente la placa.
¡Y por fin llegó el gran día!
¡Nuestra primera excursión!
Aunque fuimos muy cerquita, para ellos fue toda una experiencia.




Antes de visitar las clínica, nos vamos un ratito al parque.
Hay que aprovechar que hace buen tiempo para que su primera salida del cole sea más especial.



En cuanto llegaron, echaron a correr a los columpios.









Después de jugar un ratito, nos vamos a la clínica.
¡Mirad que formalitos!
Los veterinarios nos recibieron con muchísimo cariño.
Sara fue la encargada de enseñarnos y explicarnos todo, empezando por la comida que hay para los perros y los gatos.
Pasamos a la consulta en la que pesan a los animales, les toman la temperatura, les ponen inyecciones si es necesario...
¿Sabéis donde le ponen el termómetro a los animales?
¡En el culete!

Así de atentos estuvieron.

Nos explicó cómo les hacen las radiografías...
¡Vimos el esqueleto de un perro!

A través de un microscopio, también pudimos ver una muestra de sangre, en la que se pueden apreciar los glóbulos rojos...
¡Parece un cuadro de YAYOI!
Los glóbulos blancos y las plaquetas.
Y la sala en la que les hacen las ecografías.

Muchíííííísimas gracias por permitirnos realizar esta visitar  y tratarnos con tanto cariño y paciencia.
La verdad es que se portaron de maravilla.
Y como premio, en vez de volver para el cole nos vamos  de...
¡Picnic!






No querían irse, así que pasamos casi todo la mañana disfrutando del parque.























Tendremos que organizar más salidas porque lo pasaron genial y se portaron ...
¡De maravilla!
Y hasta aquí esta semana tan intensa.
Os adelanto que la semana que viene vamos a tener un taller de cocina para elaborar uno de los platos preferidos de los japoneses.
Una gran cocinera vendrá para enseñarnos a preparar...
¡SUSHI!
Los ingredientes que vamos a utilizar serán: arroz blanco, pechuga de pavo y aguacates.
Intentaré que lo prueben;si algún niño no puede tomar alguno de estos alimentos, que me lo haga saber.
Una última cosa......
¿Cómo van vuestros girasoles?
¿Los estáis cuidando?
Quiero ver fotos de como están creciendo.
Pero de momento...
¡Mirad!
¡Un cuadro de girasoles!
¿Quién es el pintor de este cuadro?
¡A investigar!
El arte tiene que volver a estar presente en nuestra aula a la vez que seguimos viajando por Japón.
Espero vuestras respuestas.

3 comentarios:

  1. Fantástico!! Que actividades más chulas!!! Vaya semana!!! Sois geniales!!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias. Qué bonito

    ResponderEliminar
  3. Eva Matias Gonzalez23 de abril de 2023, 8:43

    Que semana más interesante. Cuantas cosas , que talleres tan chulos , cuantas visitas. Y menuda mini excursión para finalizar semana. Muchas gracias

    ResponderEliminar