viernes, 28 de abril de 2023

Esta semana...
¡Otra FIESTA!

¡Qué mayor!
¡Ya tienes 4 añitos!
¿Preparada para soplar la vela?
¡Cuántas cosas ricas!
¡Muchas gracias LAURA!














¡Qué empiece el baile!





La orquesta está descansando😊




























Confiamos en que te lo hayas pasado muy bien en tu fiesta especial.
¡Caramba!
Vuestros girasoles crecieron un montón.
Eso es que los estáis cuidando muy bien.





Y ya sabéis que el pintor al que le gustaban mucho los girasoles es....



¡Uno de los pintores más famosos de la historia!
¡Le encantaban los girasoles!
Era su flor favorita.



Y este cuadro se convirtió en una de sus obras más famosas.



Su historia es muy curiosa e interesante.
Veréis...
VAN GOGH pintó...
 ¡7 cuadros de girasoles! 
Aunque hoy en día solo se conservan 5 de ellos.
Aunque los cuadros de la serie son similares, no son idénticos.
Se diferencian en el número de girasoles y en algunas tonalidades.
También se diferencian por mostrar todas las etapas de la vida de las plantas,desde girasoles en flor hasta girasoles marchitándose.

Los pintó cuando se fue a vivir a ARLÉS, una ciudad de Francia.
Estando allí, invitó a su amigo Paul Gauguin, que también era un pintor muy importante, a que pasara unos días con él.
Y mientras lo esperaba,decidió  pintar  cuadros de  girasoles para decorar la habitación de su amigo.
Esta flor es símbolo de amistad y bienvenida.
Quería impresionarle y mostrarle su amistad.
Pues estos niños quieren impresionar a sus papis con estos cuadros tan preciosos.


Un niño de grandes ojos azules,cabello rojizo y la cara cubierta de pecas, que nació en Holanda.

Se llamaba VINCENT VAN GOGH, y fue un gran pintor.

¡Uno de los pintores más famosos de la historia!

Era el mayor de 6 hermanos.

Su hermano Theo,el más pequeño, era su preferido.

Su madre le enseñó a amar la naturaleza y las obras de arte.

Su diversión era pasear por el campo, cazar insectos, recoger hojas y plantas y sobre todo, dibujar todo lo que veía.

¡Pintó 900 cuadros!

VINCENT, tuvo varios trabajos, hasta que por fin, decidió dedicarse a la pintura y se fue a estudiar a una academia de bellas artes.

Después, se fue a vivir a una bonita ciudad de Francia llamada ARLÉS.

Allí, alquiló una casa amarilla, que era su color favorito.

LA CASA AMARILLA

A VAN GOGH le gustó tanto como decoró su habitación, que decidió hacerle un cuadro.
EL DORMITORIO
¿Qué nos traes,ZOE?
¡Son cuadros!
¡Qué bonitos!
¿Serán de VAN GOGH?




Pues sí.
Esa silla amarilla está en su dormitorio ¿Verdad?
Pero ...¿Y la otra silla?
¡Era la silla de PAUL GAUGUIN!
Con este cuadro, Van Gogh quería recordar a su amigo.
Ya sabemos que PAUL fue a visitarlo, pero Van Gogh se pasaba todo el día pintando.

Dibujaba lo que veía desde su ventana y también  salía con su caballete y su paleta a pintar los paisajes...

Por eso se enfadaron mucho, y Paul decidió marcharse.

Vincent se quedó muy triste y para recordarlo pintó el cuadro de la silla.
Una niña nos dijo que su mamá le contó que Vincent ¡se cortó una oreja!
Pues es cierto.
VAN GOGH tenía mucho genio y se enfadaba con facilidad.
Cuando se peleó con su amigo se enfadó tanto, que se cortó el lóbulo de una oreja.
A lo mejor fue sin querer.😓

A VAN GOGH le fascinaba pintar paisajes con árboles, montañas, el cielo, flores...

¡No solo pintaba girasoles!

Bueno...creo que están encantados con que el ARTE haya vuelto a inundar nuestra clase y ya reconocen algunos de sus cuadros.







¡Venga pequeños artistas!
A ver qué cuadros tan chulos pintáis.
La verdad es que me quedé...
 ¡Impresionada!
Mirad bien y no perdáis detalle.
Por cierto...yo en ningún momento les dije lo que tenían que dibujar y tampoco tenían ningún cuadro delante para copiar.
Aquí está VAN GOGH...
¿Le veis algo raro en la cabeza a VAN GOGH?
¡Es un sombrero con velas que se ponía cuando salía a pintar por la noche!
También tenemos un girasol precioso.
Este cuadro es "Trigal con cuervos"
Campo de girasoles...
Más retratos del pintor...
Y le faltaba el sombrero con las velas, claro.
Es que este detalle les llamó mucho la atención.
El jarrón de girasoles...



Daniela dice que dibujó margaritas porque son las flores preferidas de la profe. 

Otro jarrón de girasoles...
La cama y la mesilla de la habitación...
Más girasoles...

La silla...


¿Quién  adivina qué cuadro es este?
"Noche estrellada"😊
Hasta dibujaron a la profe.
Y...¡Cómo no!
Sus cuadros también se llenaron de letras.




Mira profe....
¡La G de girasol!

Y entre tanto arte, tenemos que seguir de viaje.

Hay que ponerse el KIMONO...







Si queremos ir a JAPÓN, también hay que saber elaborar su comida preferida.
¡Tenemos TALLER de comida japonesa!
Ana, a la que muchos niños ya conocen, vino para enseñarnos a elaborar SUSHI.
Utilizamos aguacates...
Por fuera son muy rugosos y tienen la piel muy dura.





Lo abrimos para ver como es por dentro...




También probamos la pechuga de pavo...


El utensilio principal para elaborarlo es la esterilla de bambú.

Y la vamos a utilizar para hacer el rollo de arroz relleno de ingredientes.


¡Ya está listo!
¡Qué buena pinta!

¿Se atreverán a probarlo?
Lo mejor es intentar cogerlo con los palillos.









A varios niños les gustó mucho y querían repetir.
Pues venga...ahora lo tienen que hacer ellos.


















La verdad es que estaba muy rico.



¡Muchííííííísimas gracias ANA!

¡Un abrazo muy fuerte!
Puedes volver cuando quieras.
Ya tenemos claro que el ingrediente principal de la comida japonesa es el arroz.
Pero hasta que el arroz llega al cuenco hay un largo proceso.

¿CÓMO SE CULTIVA EL ARROZ?

El arroz se cultiva en un campo llamado ARROZAL.

En las laderas de las montañas de ASIA se pueden ver muchos arrozales dispuestos en escalones.

En primavera, el agricultor siembra el arroz y deja entrar el agua en el arrozal.

En otoño, el arroz está listo para ser cosechado.



¿Visitamos la capital de Japón?
En TOKIO está la torre más alta del mundo.
¿Qué os parece?
Todos coincidieron en que les parece un cohete y la Torre Eiffel.
Pues claro que se parece mucho;su estructura es similar, pero está pintada con los colores de Japón:rojo y blanco.

Es una torre de comunicaciones.
Aquí la tenemos.



Además de funcionar como una antena, es también un mirador al que suben los turistas para tener unas buenas vistas de la ciudad.

LAS MUÑECAS JAPONESAS

Teníamos pendiente intentar dibujar a estas muñecas tan curiosas que nos presentó ZOE.

Las KOKESHI no tienen brazos ni piernas.

Están hechas de madera y decoradas a mano con motivos florales, como si llevaran un kimono.

Parecen difíciles de dibujar,pero tenemos a la profe Sonia que nos va a enseñar los pasos que hay que seguir.


¡Qué chula!

Pues venga....pequeños artistas.





Así de graciosas las dibujaron, cada una a su estilo.



En JAPÓN, las casas por fuera son diferentes a las nuestras.

En Japón hay muchos  SANTUARIOS
Lo primero que ve ve al llegar a un santuario es una gran TORII rojo.
Los TORII se consideran la puerta de entrada.
Para entrar, hay que hacer una reverencia.
Esta Santuario está en un bosque y tiene muchos TORII.


También hay TEMPLOS precisos.
SENSOJI es el templo  más antiguo de TOKIO.
Un enorme farolillo de 700 kilos cuelga sobre la entrada del templo.

KINKAKUJI
¡Un templo dorado!
Este templo está completamente cubierto de pan de oro.
En el interior del templo TODAIJI...

 Se encuentra la estatua de bronce de BUDA más grande del mundo.
Es muy habitual que en los principales templos del país se encuentren edificios espectaculares con varios tejados,en forma de torre y varios pisos. 
Son las famosas PADOGAS
Los japoneses, al igual que las letras, también escriben los números con símbolos.

Aquí los tenemos.


Hay que adivinar de qué número se trata.










Qué raros son ¿Verdad?

Los más fáciles son el 1, 2 y 3.



Hay mucho vocabulario nuevo y palabras japonesas muy difíciles de recordar.
En muchas de ellas podemos encontrar esta letra.
La hacemos con tiras de papel.











¿Qué haremos con esto?

¡La cola del gallo Onogadori!






Nos quedaron divinos.






Cuando ven libros de Japón, ya encuentran un montón de cosas conocidas.









En la clase de música siguen conociendo instrumentos.
Esta semana le tocó el turno a las CLAVES.
















Nos tenemos que despedir de la profe JULIA, que nos trajo de regalo unas chuches.




¡Qué te vaya muy bien Julia!
Esperamos que hayas aprendido mucho con nosotros.
Ven a visitarnos cuando quieras, que aquí estaremos.


2 comentarios:

  1. Eva Matias Gonzalez29 de abril de 2023, 1:42

    Cuanto aprenden y como progresan. Muchas felicidades a Laura, se van haciendo mayores. Y mil gracias a la profe Ana por ese taller tan chulo . Y por supuesto a tí Susana por enseñarles tantas cosas y fomentarles la curiosidad por aprender y descubrir a estas esponjitas, haceis un gran trabajo de grupo y formais un equipo estupendo. Suerte a Julia ,que seguro se fue cargada de ideas y con muchas ganas de enseñar

    ResponderEliminar
  2. Impresionante todo lo q están aprendiendo…

    ResponderEliminar