sábado, 15 de marzo de 2025

💥¿Quién es el misterioso pintor que tiene la CRUZ DE LA ORDEN DE SANTIAGO?

😍¡Muy buen trabajo de investigación!
Además de descubrir de que pintor se trata, muchos niños nos contaron varias curiosidades sobre alguno de sus cuadros.







👉TIAGO nos trajo un libro en el que vamos a conocer muy bien al famoso pintor.

💥¿Queréis conocer la historia de un  genio de la pintura?

VELAZQUEZ es para muchos, el pintor más importante que ha existido.
¡Prepararos para una aventura entre reyes y bufones!
👉Nació en Sevilla.
¿En que comunidad española está Sevilla?
¡En ANDALUCÍA!

👉Diego creció siendo un niño obediente, responsable, disciplinado y haciendo sentir a sus padres muy orgullosos de él.
Según iba creciendo iba demostrando su pasión por la pintura.Y lo hacía tan bien y con tanta precisión que sus padres quisieron mandarlo a clase. 
En Sevilla había un taller  muy importante, el de Francisco Pacheco y decidieron que aprendiera con él.
Diego estaba encantado.
 👉Y así es como a los 12 años comenzó a estudiar pintura en el taller de Francisco Pacheco, que enseguida se dio cuenta que Diego era un genio.
Pacheco fue el que le presentó al Rey Felipe IV que era un gran amante del arte.
Viajó con el a Madrid, y allí el Rey le pidió que le hiciera un retrato.
Este es el primero que le hizo.
👉Le gustó tanto, que lo nombró
 "Pintor de la corte".
A partir de entonces, se hizo muy famoso realizando retratos del rey de España y su familia.
Trabajó en el palacio durante casi 40 años.
😏Les hace mucha gracia ver los cuadros que le hizo al REY FELIPE IV.
Les llama la atención el pelo, los labios...
Nos encanta que sea tan moderno para la época y vaya con el pelo largo.






👉Aquí está el retrato que hizo que el REY quisiera que se quedara en el palacio, y desde entonces no quiso que ningún otro pintor le retratara.
👉Felipe IV era un apasionado del teatro, la poesía, la pintura y el arte en general.
Fue Rey de España durante 44 años.
Este es uno de los primeros retratos que le hizo Velázquez, tras ser nombrado pintor del rey.
👉Y le hizo muchísimos retratos más.


👉A caballo...
👉Cazando...
👉Su primera mujer fue
ISABEL DE BORBÓN y también fue retratada por Velázquez.

👉Tuvieron varios hijos.
El más conocido es el príncipe
 BALTASAR CARLOS


👉¡Dicen que parece que lleva vestido!
👉Este principito se parece muchísimo a su padre, el Rey.





👉Esta obra de Velázquez, representa al joven príncipe montando a caballo y con las insignias propias de un general.
Cuando posó para este cuadro, tenía 6 años.
¡Qué principito tan valiente!
👉Hasta encontraron la firma del pintor.

👉Después se casó con 
MARIANA DE AUSTRIA


👉También tuvo hijos con Mariana, y la más conocida es la
INFANTA MARGARITA
ANXO también la dibujó junto al pintor.

👉VELÁZQUEZ le hizo muchísimos retratos.




👉Decían:
-¡Esa niña sale en un cuadro!😂
¿En qué cuadro?
En este que nos trae LARA.
Y nos cuenta que:
-El cuadro es una cena.Está Diego Velázquez y hay una chica que está con un vestido y eso se llama una menina.😂
👉ZOE también sabe de qué cuadro se trata.
Y nos dice:
-
Es un cuadro famoso de Velázquez en el que creo que hay sirvientas del castillo que estaban al lado de la menina.😂
Creo que están confundiendo a la INFANTA MARGARITA con una menina.
Bueno....ya solucionaremos esto.

👉A ver que más trajeron....
TIAGO dibujó uno de sus cuadros más conocidos
EL AGUADOR DE SEVILLA
Y nos lo explica, claro.
-El aguador es un chico que va repartiendo agua por las ciudades en una jarra.
Lo que más llama la atención es la copa porque está muy bien hecha.
👉Después de que ellos nos cuenten lo que investigaron en casa, le toca contar a la profe, que también tiene que investigar.
"EL AGUADOR DE SEVILLA" es una de las obras que pintó cuando era joven y vivía en Sevilla.
¡Una de sus primeras grandes obras!
La pintura pertenece al género de los bodegones.
VELAZQUEZ quiso representar en este cuadro un oficio común en la SEVILLA de la época.
El aguador se encargaba de suministrar agua fresca de su tinaja.
Muestra una escena cotidiana de un hombre vendiendo agua a otras 2 personas.
En primer plano, un cántaro pintado con tal realismo que las gotas que se derraman, parece como si se pudieran beber.
Tras éste, dos hombres y un niño, algo que se ha querido interpretar como la representación de las 3 edades del hombre.
Se cree que el señor mayor es Francisco Pacheco.
En la copa transparente del joven, se puede ver dentro un higo, porque así le daba sabor al agua.
👉ANXO también nos trae este cuadro.
Nos contó que su bisabuelo era HERRERO, pero que no trabajó en esta fragua😂,en la que están haciendo una armadura.
Y lo más gracioso es que dice todo lleno de razón:
-Hay un chivato que vino a decirle a Vulcano que su novia estaba con otro.
👉Pues esta es la historia:
Aunque VELÁZQUEZ trabajó muchos años en el Palacio Real haciendo muchos retratos a toda la familia, el Rey le autorizó a viajar a Italia para que pudiera aprender de los grandes artistas italianos.
Estuvo en Venecia, Florencia y se quedó 1 año en Roma.
Entre las obras realizadas en Italia se encuentra una de sus más conocidas.
LA FRAGUA DE VULCANO
👉En este cuadro aparecen personas del pueblo como son los trabajadores de la fragua, pero los mezcla con personajes mitológicos como es el Dios Vulcano.
¡ANXO tenía razón!
Todos los personajes se encuentran en una FRAGUA que es el lugar donde se trabaja el metal.
El protagonista es el personaje que mira al frente y con asombro. Es VULCANO, el dios del fuego.
Estaba casado con VENUS, la diosa del amor
Pero de repente...¿Quién ha venido a verle mientras trabajaba?
Es APOLO, el dios del sol. Le vino a decir:
-Vulcano...vulcano...he de darte una mala noticia.
Tu esposa se ha enamorado de Marte, el dios de la guerra.
El pobre vulcano no podía creer lo que estaba oyendo y se quedó impresionado.
Cuando vino a clase la profe BEA y le contamos la historia del cuadro y que Apolo fue un chivato, un niño va y le dice:-Profe...¿A ti te parece bien eso?😂😂
Mirad todos los objetos que hay en la fragua:
Yunques, martillos, pinzas, lámpara de aceite...
Y Anxo también tiene un chiste sobre eso:
"Oye, Vulcano intentad hacer menos ruido al trabajar, que yo también tengo martillo y yunque en el oído"
💗¿Conocemos a la princesita que vivió en el Palacio Real de Madrid?
Ella es la protagonista de un cuadro mundialmente famoso.
"LA FAMILIA DE FELIPE IV", más conocido como
¡Menuda!
¡Cuánta gente hay en el cuadro!
¿Verdad?



Pero...¿Qué pasa?
¿Y esas caras de sorpresa?




¡Ohhhhh!
¡La princesa se ha escapado del cuadro!



😍¡Qué monada!-decían
Ya sabía yo que les iba a encantar.
Decían que tenía los ojos como arándanos😃








-¡El vestido parece una mesa!
-Una lámpara
-Es un escondite😂
¡Pero que ocurrencias tienen!
👉Ella es la protagonista del cuadro y tenía 5 años cuando Velázquez la retrató.
Le encantaba ir al taller para verle trabajar pero cuando su padre le dijo que tenía que posar para él, protestó porque no quería dejar de jugar con sus amigas, las meninas.
Entonces su padre le dijo que no se preocupara, que mandaría hacer un cuadro en el que pudieran salir todos.
Y así fue como el cuadro se convirtió en una de las obras de mayor tamaño de Velázquez.
¡Tardó 5 años en terminarlo!
Vamos a descubrir a todos los personajes que aparecen con ella .
LAS MENINAS
👉¡Son las damas de compañía de la princesa!
MENINA significa niña en portugués.
Se llaman María Agustina Sarmiento e Isabel de Velasco.
María le ofrece a Margarita un vaso de agua.
Isabel es la menina que está al otro lado.
LOS ENANOS
👉Acompañaban y entretenían a Margarita.
Son Maribárbola y Nicolasito.
Nicolás siempre estaba haciendo piruetas y aquí le está dando una patada al perro que se llama Salomón.
LOS REYES
👉Felipe IV y Mariana de Austria salen reflejados en el espejo del fondo.
EL PINTOR
👉Velázquez de autorretrata con la paleta y los pinceles frente al lienzo.
Hay 3 personajes más que son los criados de la reina.
Si lo queréis ver, TIAGO dice que hay que ir al MUSEO DEL PRADO
Haremos la visita la semana que viene.
👉¡Vamos a dibujar a VELAZQUEZ como si fuera una caricatura!
Están encantados con sus bolis.
La verdad es que fue un acierto porque están escribiendo de maravilla con ellos.









👉Y aquí tenéis el resultado de sus impresionantes dibujos.

















💗Son tan buenos compañeros, que siempre se acercan a ver sus trabajos y les felicitan por ellos.
¡Mirad que dibujos tan bonitos de la Infanta y las meninas!

También les encantó el dibujo que hizo Lázaro en el que aparecen todos los personajes.

Anxo también nos sorprendió con su cuadro.

💗Pero....
¿Qué maravilla nos trae la profe BEA?
¡Alucinados nos quedamos!


😍¡Es un PALACIO!
¡Increíble!
¿Verdad?
No le falta detalle.
Los muebles son igualitos a los de cualquier palacio de la época.
Y hasta hay cuadros de Velázquez en las habitaciones.
¿Será el PALACIO en el que vivió la INFANTA MARGARITA?

¡Pues si!
¡Es el PALACIO DEL BUEN RETIRO!
Nosotros pensábamos que la infanta había vivido en el palacio Real.
¡Y no es cierto!
Menos mal que BEA nos lo contó.
¡Vaya infanta tan divina que nos trajo!
Y nos explicó muy bien como eran los trajes que llevaban las mujeres en esa época.
Además descubrimos que también tenía una hermana mayor. 
¡La infanta MARÍA TERESA! 
Ese tipo de vestido se llama...
¡Del tontillo!😏
Porque debajo llevaban una estructura para que quedara recto.
Los reyes también eran muy presumidos y llevaban pantalones cortos con medias, chaleco, camisa... y ¡zapatos de tacón!
Pues aquí nos trae también los vestidos.
¡No podía faltar el tontillo!
¡No me extraña que necesitaran tantos sirvientes! 
La infanta ya está preparada para pasear por los jardines del palacio.
Porque mucho más no hacían, la verdad.
A nosotros nos parece una vida muy aburrida la de la realiza de esa época.😌
Y como no, todos quisieron jugar en el 
PALACIO DEL BUEN RETIRO.









Al día siguiente encontramos una sorpresa más.
Esta BEA.....¡no para!

😍Le faltaba el taller donde trabajaba Velázquez, y un bufón para entretener a la familia real y sus invitados.
💥¿Qué hicieron con la plastilina?
¿Qué os parece que es esto?
Pues muy fácil:
-¡el TONTILLO!😀
Y a partir de ahí....
¡La profe alucina!









Hasta de pie hicieron a la infanta.




Seguiremos artisteando de la mano de VELAZQUEZ.
Pero también tenemos que continuar con nuestro proyecto.

¡Hermosas damas, nobles caballeros....
LA JUSTA va a comenzar!-anuncia el HERALDO
LA JUSTA es un espectáculo en el que se enfrentan 2 caballeros.
Era un combate entre 2 que, a todo galope, intentaban derribar a su oponente con la lanza.

👉Era la distracción preferida de los señores.
Los vencedores se llevan como premio el caballo y la armadura de los vencidos.
También se celebraban torneos por equipos y torneos de mazas.
Enseguida los encontraron  en los libros que tenemos en clase.


👉Los caballeros y las damas también se divertían  jugando al ajedrez.
En sus piezas están representadas las figuras típicas de la Edad Media.
Reyes, damas, caballos, torres...
Cada jugador tiene 8 peones, 2 torres, 2 alfiles, 2 caballos, una dama y un rey.
Un total de 16 piezas por cada jugador. La única diferencia es el color.
Un jugador será las blancas y el otro las negras.
Se colocan en las 2 primeras filas.
La dama siempre estará en la casilla de su mismo color.
👉Nosotros ya sabemos colocar el tablero.










👉Pero nos falta saber cuales son los movimientos de las distintas figuras, y para eso llamamos a Ana Lucía, la profe que da clases de ajedrez en el cole en las actividades extraescolares.
¡Quien mejor que ella para enseñarnos a jugar al ajedrez!
Nos dio unas nociones básicas...






👉¡Y algún niño hasta se atrevió a jugar con ella!



Pero claro, es un juego que requiere mucha práctica.
MUCHÍÍÍÍÍSIMAS GRACIAS ANA LUCÍA😘

👉Los niños jugaban a la pelota, la peonza, al aro y con caballitos de madera.
👉Cada familia noble poseía su propio
 ESCUDO DE ARMAS.
Y aunque nosotros no vivamos en castillos no podemos dejar de tener nuestro propio escudo, en el que dibujaron a su familia.












Lo decoraron con gomets...









Y ¡listo!

👉ARTISTAS MEDIEVALES

A la gente siempre le han gustado las historias.

En la Edad Media, como la mayoría de las personas no sabían leer ni escribir, escuchaban historias que les contaban...

👉Unos artistas que iban por los pueblos y ciudades dando noticias de otros lugares y tocando instrumentos.

Muchas de esas historias están contadas en forma de poesía.

"Soy un juglar que canta canciones por aquí, por allá, por todos los rincones.

Escuchad, señores, también se bailar, hacer malabares e historias contar"

👉EL TROVADOR era el músico del castillo.

También es un artista que va por los pueblos y ciudades cantando, tocando instrumentos y recitando poesías que el mismo compone.

Sus canciones tratan de hazañas de caballeros, de sucesos o noticias del reino, y sobre todo, de historias de amor.


👉¿Que INSTRUMENTOS se utilizaban en la edad media?

👉LOS BUFONES Y LOS TITIRITEROS

Su trabajo consistía en divertir a la gente.

Cantaban, contaban chistes, hacían malabares y todo tipo de acrobacias.

Actuaban en plazas y mercados y también en los castillos para el señor y sus invitados.

Son los payasos de hoy en día.



👉En la EDAD MEDIA, también se fundaron muchas ciudades que se llamaban BURGOS.

Solían estar rodeadas por gruesas murallas.

 En CASTILLA-LEÓN...

¡Hay una ciudad amurallada!

¡Famosa por conservar unas magníficas murallas
 medievales!
👉¡El mejor recinto amurallado aún en pie del mundo!
La principal función de esta muralla era la de defender la ciudad en caso de invasión.









👉En ÁVILA terminamos nuestro paseo por CASTILLA y LEÓN.
La semana que viene nos iremos hasta ANDALUCÍA, la comunidad en la que nació VELAZQUEZ.

 Y llegamos al año 1492, en el que CRISTÓBAL COLÓN descubrió América.

Aquí se acaba la EDAD MEDIA.

¿Sabes cuántos años duró?

¡1000 años!

👉Y para recordar parte del vocabulario aprendido durante el proyecto, vamos a jugar al pasapalabra medieval.

Aquí lo tenemos.
Cada niño fue cogiendo una letra y contestando a las preguntas.












😍Ellos lo hicieron fenomenal.
¿Sabéis vosotros las respuestas?
 A-Lugar del castillo para proteger a los arqueros.
 B-Personaje medieval que divertía a los reyes con sus piruetas y chistes.
C-Lugar donde vivían los reyes.
D-Animal medieval que lanzaba fuego.
E-Objeto que utilizaban los caballeros para defenderse.
F-Lugar excavado alrededor del castillo lleno de agua.
 G-Objeto que protege del frío las manos de las damas.
H-Arma del caballero que cortaba las armaduras.
Contiene la I- Hija del rey.
J-Nombre del patrón de los caballeros.
L-Arma alargada que los caballeros usan en los torneos.
M- Lugar donde se juntaban los artesanos medievales.
CONTIENE LA N- Mujer del rey.
 O- Jefe de la iglesia medieval.
 P- Lugar por el que se pasa el foso de un castillo
 R-Puerta móvil del castillo.
 S-Dueño de tierras y castillos.
T- Cantante de la edad media.
CONTIENE LA U- Fortaleza que rodea el castillo.
 V- Cristales de colores que adornan las ventanas de las catedrales medievales.
 Y- Parte de la armadura que protege la cabeza.
Z- Artesano medieval que fabricaba el calzado.

1 comentario:

  1. Pedazo paseo por la Edad Media!! Cuanto aprenden y que salidas tienen!! Jajajaa. Sois auténtic@s!!!

    ResponderEliminar