sábado, 8 de marzo de 2025

Si seguimos esta señal...

¿A dónde nos dirigimos?
👉Llegamos a SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Y tenemos a alguien en clase que nos va a contar muchísimas curiosidades sobre la ciudad.
Así de atentos estaban.
😍¡Es la familia de TIAGO!
👉Tenemos la gran suerte de conocer a 
"La tía Ana", que es historiadora de arte y guía turística en la ciudad de Santiago.
¡Vaya lujo poder escuchar sus historias!
Nos habló de la ciudad con la ayuda de TIAGO y XOEL, que tienen muchas fotos para nosotros.

👉Así era la catedral durante la EDAD MEDIA.

👉¿Cómo empezó la historia del Camino de Santiago?
Al enseñarles esta foto, enseguida dijeron que era PAPÁ NOEL😂
👉¡No!
¡Es el ERMITAÑO PELAYO!
¡El primer peregrino que llegó hasta los restos del Apóstol Santiago, siguiendo un camino de estrellas!

👉Aquí tenemos el plano de LA CATEDRAL
👉Dentro de ella podemos encontrar muchas joyas como el BALDAQUINO
👉También se pueden ver muchas ESTRELLAS.

👉Y el famoso BOTAFUMEIRO


😍TIAGO y XOEL posaron delante de la verdadera esencia de la catedral que son los restos del Apóstol en una urna de plata.

👉Frente a la catedral encontramos el KM 0, que es el punto de referencia que mide la distancia de los distintos caminos existentes en el mundo. 
Y aquí lo tenemos como SOUVENIR.



👉Hay una ruta jacobea que no termina en Santiago.
Para muchos peregrinos, llegar a Finisterre, marca el verdadero final de su viaje.
Los romanos, lo consideraban "El fin del mundo"  
👉La CONCHA es el verdadero símbolo del camino.
DANIELA también nos trajo una.

👉Cuando los peregrinos llegan a Santiago, tienen que buscar en la PLAZA DEL OBRADOIRO esta señal, pisar la concha de vieira, y así dan por finalizado el camino.




👉También nos trajeron un mapa de ESPAÑA en el que se pueden apreciar las distintas rutas del camino.





👉Y XOEL nos enseñó la COMPOSTELA, que es lo que de verdad acredita que se ha hecho el camino porque la sellan en cada etapa.


😍Tienen que contarnos que hay muchos más secretos en la ciudad de Santiago.
💥Tenemos una misión.
Si alguna vez vais de visita a la capital de GALICIA, tenéis que encontrar... 
😍"El BANCO DE LOS SUSURROS"
Su fenómeno acústico, permite escuchar la voz de alguien sentado en el otro extremo, con sorprendente claridad.
Os damos una pista.Se encuentra en el parque de la Alameda.

😍También tenéis que buscar esta CONCHA.
👉En una esquina de la plaza de Platerías se encuentra la concha de vieira más grande de Santiago.
Dice la leyenda que esta concha sujeta toda la estructura de la catedral y que si se quita, se podría venir abajo por completo.
Hay muchas más conchas por toda la ciudad, aunque más pequeñas.


😍El ÁRBOL DE LA CIENCIA es otro clásico en las visitas turísticas y alberga una curiosa tradición.
Si das tres vueltas ante la escultura y señalas de espaldas una de sus ramas, te indica la disciplina a la que deberías dedicar tu vida.
👉También es muy divertido visitar el jardín- laberinto y perderse por sus pequeños senderos.
😍Y por último y más curioso es....

¡EL FANTASMA DE LA QUINTANA!

👉Hay que se muy valiente para ir por la noche a la Plaza de la Quintana, porque está el fantasma de un peregrino.
Bueno....en realidad es la sombra de una columna que misteriosamente, produce ese efecto.
Y nuestro paseo por la ciudad de SANTIAGO termina aquí.
Si no sois capaces de encontrar todos estos secretos de la ciudad, solo tenéis que llamar a ANA, la guía turística más divertida de Santiago.
👉Y mirad lo que nos trae para todos.

😍¡Conchas de vieira!







👉Solo falta ponerle la CRUZ de la orden de Santiago.
Mitad cruz, mitad espada.














Si visitáis Santiago, no deberíais dejar de comprar la FIGA, que es un amuleto protector.
😍Muchíííííisimas GRACIAS ANA por esta actividad tan interesante y dedicarnos tu tiempo con tanto cariño😍

¡Vuelve cuando quieras!

Muchos aplausos y achuchones para ti.

👉¿Qué otro regalito nos dejó?

¡La típica tarta de Santiago!

Estaba buenísima.
A todos les encantó.








💥Y ahora vamos a enseñaros todo lo que trabajamos la semana pasada entre disfraz y disfraz.

Cada 24 de febrero se conmemora el nacimiento de 

"ROSALÍA DE CASTRO"
Una famosa poetisa de nuestra tierra, Galicia, que se dedicó a escribir en una época en la que las mujeres no tenían ni voz ni voto.
Además, lo hizo en gallego.
👉Recortamos la bandera de GALICIA...











👉Y recitamos uno de sus versos más famosos.








👉Y seguimos investigando sobre la época en la que se originó el famoso camino de Santiago.


👉En la EDAD MEDIA, además de castillos, también se construyeron numerosos edificios como 

💥LAS CATEDRALES

Se utilizaron 2 estilos.

Al principio, EL ROMÁNICO

Tenían poca altura, unos muros de piedra muy gruesos y había pocas ventanas.

Las puertas y ventanas tenían forma de arco de media circunferencia.

Un ejemplo de catedral de estilo románico es

LA CATEDRAL DE ZAMORA

Hacia el final, empezaron a usar el estilo GÓTICO

Tenían torres tan altas, que parecen tocar el cielo y grandes ventanales decorados con vidrieras de colores que iluminaban el interior con luz multicolor y están hechas de cristal.

¡Son como dibujos hechos de luz!

LA CATEDRAL DE BURGOS

Es la primera catedral española construida en estilo gótico.


EL ROSETÓN también se utilizaba en la arquitectura medieval.

También estaban decorados con vidrieras de muchos colores.

 💥Durante la Edad Media, también se hicieron las primeras UNIVERSIDADES

Una de las más antiguas es la ya conocida y famosa por su ranita...

SALAMANCA








👉Antes de que existieran las universidades, los monjes eran los únicos que sabían leer y escribir.

👉Vivían en MONASTERIOS.

Allí se dedicaban a copiar los libros a mano y los decoraban con bonitas ilustraciones.

Los copiaban porque aún no se había inventado la imprenta.

A estos libros se les llama CÓDICES.


Entre los códices españoles más valiosos podemos encontrar  "El Cantar del mío Cid",que es uno de los primeros libros escritos en castellano.En el se relatan las aventuras de

 El CID CAMPEADOR.

Este caballero medieval , que en realidad se llamaba RODRIGO DÍAZ DE VIVAR, nació en Burgos y es el prototipo de caballero con las máximas virtudes: fuerte y leal, justo y valiente, prudente, guerrero y culto.

Está rodeado de tantas leyendas, que parece un súper héroe.

EL CABALLERO MEDIEVAL

Es un guerrero que empieza desde muy pequeño a prepararse para la lucha.
Está al servicio de su señor y le defiende en las batallas y en los asaltos al castillo.
Es muy hábil manejando todo tipo de armas y montando a caballo.
Las normas de los caballeros les obligan a luchar por causas justas, defendiendo siempre a los más débiles.
Para protegerse, usa una pesada armadura metálica, un casco llamado YELMO, y un escudo que sirve también para identificarle en las batallas o en los torneos.
El caballero tiene un joven ayudante llamado ESCUDERO que le limpia las armas, le ayuda a colocarse la armadura y cuida del caballo.

💥¡Se regían por un código de honor!
Tenían que:
-Proteger a los más débiles.
-Hacer el bien.
-Ayudar a los demás
-Ser valiente y leal a su señor.
Esto es lo que les distinguía de los guerreros.
Aunque hoy en día los caballeros solo viven en los libros y en las películas, cuando somos buenos con los demás y ayudamos a quien lo necesita, estamos siendo caballeros.

CEREMONIA DE INVESTIDURA DE CABALLERO

Aunque no estaban vestidos con sus mejores galas para la investidura😏



Hablando de la  típica CRUZ del camino de Santiago....
Resulta que hay un pintor español muy famoso, que lleva una en su traje.
¿Quién será?
Una pista:
Aunque se le conoce por su apellido, os voy a decir su nombre.
¡Se llama DIEGO!
¡Espero vuestras respuestas y todo lo que queráis aportar!



No hay comentarios:

Publicar un comentario