¡Qué guapa viene nuestra compi para celebrar su fiesta especial!
¡Se nos hacen mayores!
¡4 añitos!
¡Cuántas cosas ricas!
¡Muchas gracias YASMINE!Nuestro regalo para ella son unos dibujos muy bonitos.
Nos queda pendiente el baile.
La semana que viene tendremos la segunda parte del cumpleaños bailando a tope.
A VINCENT VAN GOGH le encantaba pintar paisajes como éste.
MALEZA CON 2 FIGURAS
Vamos a copiarle.
Empezamos por los árboles.
Las flores las hacemos estampando pintura amarilla y verde con un bastoncillo...
¡Ya tenemos la maleza!
Pero...¿Dónde están las 2 figuras?
¡Aquí las tenemos!
Mirad qué cuadros tan chulísimos nos quedaron.
¿Quién anda entre la maleza?
Ahora pintamos un campo de trigo...
Un montón de cuervos...
Y ...
¿A qué cuadro se os parece?
A este...
CAMPO DE TRIGO CON CUERVOSOtros cuadros de VAN GOGH que conocemos son...
EL SEMBRADOR
CAMPO DE LIRIOS
CAMPO DE TRIGO CON LIRIOSSu pincel cada vez pegaba más saltitos mientras dibujaba el paisaje.
Las casas en su pinturas, parecían no tener ninguna línea recta.
Hasta la iglesia del pueblo, muy gris y muy seria, se volvió colorida y juguetona en uno de sus cuadros.
Todos los bellos cuadros de Van Gogh quedaron en casa de Theo, quien estaba seguro de que eran muy valiosos.
Los guardó cuidadosamente todos con sus cartas, y muchos años más tarde la gente empezó a darse cuenta que Vincent era un pintor genial.
Y se empezaron a vender por muchísimo dinero.
Y ahora sí... colorín colorado...
Pero la historia de Vincent no ha terminado porque sus cuadros se pueden ver en los más importantes museos del mundo.
Y así terminamos nuestro proyecto de VAN GOGH.

Ya sabemos que EL DOMINÓ en un invento chino.
También nos practicamos con otros dominós que son un poquito más fáciles y pueden jugar solitos.
Para jugar al DIÁBOLO se necesita practicar muchísimo.¿Sabéis que más inventaron en la ANTIGUA CHINA?
EL PAPEL
Al principio, los chinos escribían sobre caparazones de tortuga y sobre huesos.
Más tarde, utilizaron láminas de bambú y de madera.
Luego lograron fabricar papel a partir de trapos, restos de seda o de redes de pesca, pajas de arroz y cortezas de árbol.
LA PÓLVORA
Uno de los inventos chinos más famosos es la pólvora, que se utiliza para fabricar fuegos artificiales, petardos o luces de bengala.
LA SEDA
Hace muchos años, los chinos descubrieron que las orugas, antes de convertirse en mariposas, se envuelven en una sustancia que puede transformarse en una tela muy suave y apreciada en todo el mundo:la seda.
Lo más parecido que tenemos en el cole es el papel de seda.
LOS ABANICOS
En China también son muy populares los abanicos de papel y seda.
En su decoración empleaban tinta china y también otros pigmentos de colores.
Pues con la seda que tenemos en el cole, vamos hacer nuestros abanicos.
Ya solo falta decorarlo con tinta china😉
¡Cómo se divierten los ositos panda en el bosque de bambú!
Los nuestros también se lo pasan muy bien en el bosque que coloreamos para ellos.
¡Qué sorpresa!
¿Qué nos traen?
LUIS, el papá de ZOE nos trae..¡Bambú de verdad!
Y nos contaron muchas cosas interesantes. Cómo hay que plantarlo, como crece...
Es muy muy alto, pero ellos lo cortaron para nosotros.
¡Ohhhh! Nuestros ositos quieren jugar y trepar por el bambú.
Muchíííísimas gracias LUIS.
Vamos a cortar algunas hojitas...
Para darles de comer.
¡Cuidado!
¡Se acerca un PANGOLÍN!
Vamos a ponerle la armadura de escamas.
¡Qué bonito el PAVO REAL cuando abre su cola en forma de abanico!
Pero a nosotros, lo que más nos gusta son los ojos.
Sobre todo si son muy brillantes.
¡Qué monada el SHAR PEI!
ANXO nos trajo uno para jugar.
Esta semana,también jugamos con PUZZLES nuevos que tenemos en clase.
Algunos de ellos los trajo al cole una mamá.
Si alguien quiere hacer limpieza en casa y deshacerse de juguetes,cuentos...que ya no usan,en el cole siempre son bien recibidos.
¿A dónde nos vamos?
¡De visita al....
¡Ya llegamos!
Y sale a recibirnos ISABEL, una de las profesionales que organizó esta actividad.
Empezamos por la consulta de pediatría.
Nos está esperando EVA.
¡Cuantás cosas nos enseñó!
Nos midieron...
Vimos nuestras plantas de los pies...
Escuchamos nuestro corazón...
Comprobamos la vista con unas gafas especiales...
¡Hasta nos vendaron una muñeca!
También hay que revisar los oídos...
Muchííííísimas gracias a EVA,nuestra pediatra preferida y a los enfermeros IRIA y VICTOR por ser tan cariñosos y pacientes con nosotros.
Nos vamos a la consulta del dentista.
Lo que más les llamó la atención fue la silla, claro. Muchííííísimas gracias a ENRIQUE y ANA.
Fue una experiencia muy divertida y educativa.
Ahora toca la zona de URGENCIAS, en la que IRIA y VICTOR nos enseñaron la mascarilla de oxígeno...
Y las pegatinas que hay que poner para hacer un electro.
Lo mejor es que nos regalaron una para cada uno.
Ya solo nos falta visitar la zona de fisioterapia.
Decían que parecía un gimnasio.
Hicimos el circuito completo...
Y lo más curioso, es que pudimos meter el dedo en..
¡Parafina!
Muchíííííisimas gracias a CRISTINA y OLGA.
Algunos niños deían que de mayores querían trabajar ahí.
¡Ohhhh!
¡Se acaba la visita!
Fue una experiencia fantástica.
Los niños alucinaron,aprendieron y disfrutaron un montón.
Por mi parte, mis felicitaciones y agradecimiento a todos los profesionales que colabararon en que esta visita fuera posible.
Es una iniciativa fantástica.
Quiero destacar el cariño con el que trataron a los niños, la paciencia que tuvieron enseñándoles y dejándoles probar y tocar todo.
MUCHÍÍÍÍÍSIMAS GRACIAS.
Llevaron hoy la nota con las indicaciones para la excursión del jueves.
Si algún niño se marea en el autobús avisadme con antelación, por favor.
No os olvidéis de ponerles protector solar.
¡Están deseando que llegue el día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario