PAULA...¿qué nos traes?
¡Qué bonito detalle!
¡Flores para las profes por el día de la MUJER!
¡Muchas gracias a la mamá de PAULA!
Hemos dedicado la semana a conocer a una mujer muy famosa y realmente especial.
¿Sabéis cómo la llaman?
"LA PRINCESA DE LOS LUNARES"
¿Por qué será?
Pues claro, porque le gustan mucho los círculos.
¡Los lleva hasta en sus vestidos!
Siempre va llena de lunares, lunares de todos los colores y suele llevar el pelo teñido de rojo.
Es una artista increíble que pinta cuadros, hace esculturas, decora espacios...y en todas sus obras, los lunares siempre están presentes.
¿Queréis conocer su historia?
De niña pintaba todos los días con gran entusiasmo.
Sin embargo, su madre no quería que YAYOI se convirtiera en artista.
Pero ella luchó hasta que logró cumplir su sueño.
KUSAMA pasó su infancia en los viveros de semillas y flores de su familia,que eran agricultores, y ahí comenzó su fascinación por la naturaleza Comenzó a dibujar CALABAZAS y FLORES cuando tenía 10 años.
¿Sabéis donde pintaba?
En los sacos de semillas del negocio de sus padres, en lugar de lienzos.
Con su obsesión por los lunares, las calabazas y las flores, esta artista se ha convertido en una de las más conocidas del mundo, y sus pinturas son mundialmente famosas.
Sus obras se exponen en los mejores museos de arte del mundo.
¡Casi todas tienen lunares!
Pues de la mano de YAYOI KUSAMA...
¡El ARTE vuelve a estar presente en nuestra aula!
Y con estos libros tan chulos...
¡Nos ponemos manos a la obra!
Lo primero que tenemos que hacer es preparar las pinturas.
Pero hay un problema.
Solo tenemos los colores primarios.
Pero ahora queremos usar todos los colores.
No como Mondrián.
¿Cómo podemos hacer para tener el resto de los colores?
¿Mezclamos a ver qué sale?
Echamos azul...
Amarillo...
¿Qué color saldrá?
¡Hala!
¡Salió el color verde!
¡Qué no se entere Mondrián!
Van y dicen:-si viene Mondrián, nos escondemos😏
Pero aún necesitamos más y seguimos mezclando.
El amarillo...
Y el rojo, se convierte en...
¡Naranja!
¿Qué otros colores queréis?
Dicen que hay que hacer el rosa.
A ver...echamos un poco de rojo...
Ahora blanco...
Y ya tenemos el rosa.
Si juntamos el rojo con el azul...
Conseguimos el morado.
¡Parece magia!
Estamos ya un poco cansados de tantos cuadrados y rectángulos.
¡Qué bien!
Vamos a pintar CÍRCULOS
Pues ya estamos listos para sumergirnos en el fascinante mundo de....
YAYOI KUSAMA
Ya sabemos que además de pintar cuadros, también decoraba espacios.
Y mirad que cosa tan extraordinaria hizo:
En una de sus exposiciones,montó una sala con todos los objetos blancos...
Preparó pegatinas de círculos de todos los colores, y dejó que los visitantes los pegaran por donde quisieran.
Y este es el resultado de la sala.
¿A que es super original?
Pues nosotros no vamos a poder decorar nuestra clase ¡que pena!
¡con lo bonita que quedaría!
Pero por lo menos vamos a tirar confeti en el suelo.......
También vamos a decorar una de nuestras paredes.
Y además, utilizando distintas técnicas de pintura.
Empezamos dibujando círculos con pincel...
¿De qué otra manera podemos hacer círculos?
¡Con vasos!
Nos está quedando chulísima la pared.
Pero aún quedan huecos en blanco, y eso no puede ser.
También podemos hacer lunares con pompones.
Hay que agarrarlos muy bien con la pinza...
¡Y a estampar!
Ahora vamos a colocar gomets.
¡Cuidado!
Solo podemos elegir los que tienen forma de círculo.
¿A que nos quedó divino nuestro cuadro colectivo?
Ahora vamos hacer nuestros cuadros individuales.
Esta vez vamos a estampar tapones de corcho de distintos tamaños.
Hay que escoger las letras que necesitamos para formar el nombre de YAYOI.
Y colocarlo ennuestro cuadro.
¡Les quedó genial!
¿Hacemos otro cuadro?
¡Cuántos lunares!
Les ponemos pegamento...
Y los rellenamos de confeti.
Ya vísteis como tenemos decorado nuestro patio ¿Verdad?
¿Y por qué hicimos eso?
Pues porque nos encantó esa idea de YAYOI de decorar los troncos de los árboles en varias ciudades del mundo.
Venga...
Ya tenemos todo listo.
Además de las calabazas, las flores y los puntos...
¡También le gustaban los tentáculos!
Y nosotros los hicimos con plastilina.
¡Son increibles su instalaciones artísticas!
¡Mirad ésta!
Son enormes balones hinchables rosas decorados con puntos.
Ésta también es muy original.
Son 1.500 bolas de espejo que reflejan la cara del espectador.
¿Y si nosotros también hacemos nuestras propias instalaciones artísticas?
Tenemos un montón de tapones de distintas formas, tamaños y colores.
Les encantó hacer esta actividad.
Y lo mejor de todo es que lo recogieron todo fenomenal, volviendo a guardar cada tipo de tapón en su lugar.
YAYOI KUSAMA ha decorado hasta un edificio
Pues esta fue una pequeña introduccion, pero la
semana que viene seguiremos artisteando de la mano de YAYOI KUSAMA.
Y entre tanto artisteo, seguimos con nuestras rutinas, añadiendo nuevas actividades.
Pasar lista...
¿Cuántos niños y niñas faltaron al cole?
Puños fuera...
Sacar deditos...
Juntar y contar.
También hay que ordenar los números...
Y colocar tantos como...
ANTÓN nos trajo libros con unas historias preciosas sobre nuestro querido ELMER, y cada día leemos una de ellas.
También hicieron esta ficha, con la que me dejaron realmente impresionada por lo bien que la hicieron.
Era muy difícil colorear cada cuadro siguiendo las indicaciones de color según la letra.
Y ésta es ya la despedida definitiva de LA ANTÁRTIDA.
Ya se llevaron sus marionetas de papá emperador y su pichón.
Les dio mucho trabajo porque tuvieron que picar mucho, y lo hicieron ellos solitos, con muy poquita ayuda.
Y así de bien dibujaron a sus pingüinos.
¡Vaya semana más artística que pasamos!
Semana muy divertida, con tantos lunares se lo pasaron genial.
ResponderEliminar