Pues sí...
Lo que ha llegado es...
Y tenemos una poesía para celebrarlo.
Le damos también la bienvenida a Cristina, la mamá de TIAGO y a su hermanito XOEL.
¡Qué bien!
¡Otra visita en el cole!
Traen muchas cosas...A ver...a ver...
¡Un panel con vocabulario del otoño!
¡Qué guay!
Nos contaron muchas cosas de animales, frutos e incluso ropa que nos ponemos durante esta estación del año.
Pero...
¿Qué es esto?
¡Es la planta del maíz!
El maíz es un cereal.
Cuidado si vais a un campo de maíz, que os podeis perder porque son una plantas muy altas.
¿Qué hay en la planta?
¡La MAZORCA!
De la mazorca sale el GRANO.
Y lo que queda después de quitar el grano, se llama CAROZO.
Para obtener el grano, antes hay que degranar las mazorcas.
Ese grano se emplea para dar de comer al ganado y a las gallinas.
Y también para obtener harina de maíz con la que se elabora el pan, empanadas...
Pero para eso, primero hay que molerlo,claro.
¡Qué interesante este tema!
La verdad es que les llamó mucho la atención y aprendieron muchas cosas.
También nos trajeron frutos típicos de otoño.
Calabacín, calabazas, tomates, peras...
La mamá de Tiago nos contó muchas cosas y nos lo dejó todo durante la semana para que pudieramos seguir aprendiendo sobre el tema.
Felicidades familia.
¡Formais un gran equipo!
Ahora vamos a seguir descubriendo cosas sobre este cereal que tanto nos sorprendió.
Las mazorcas de maíz se pueden secar y guardar para su consumo durante todo el año.
¿Dónde?
¡Aquí!
¡En un HÓRREO!
El HÓRREO gallego es parte de la historia y el paisaje de Galicia.
Se utilizan para almacenar y secar el maíz y otros cereales.
Aquí lo tenemos.
Todos querían comprobar si había mazorcas dentro.
¿Por qué el hórreo está construído sobre unos pilares?
A ver si ellos se acuerdan...
Para que no puedan entrar los ratones y se coman el cereal.
¿Intentamos degranar las mazorcas?
¡Hay que tener mucha fuerza en las manos para retirar los granos!
Parece ser que con ese grano, también se pueden hacer palomitas de maiz.
¿Será verdad?
Habrá que comprobarlo,y para ello tenemos una palomitera.
Pues era cierto.
Ese grano se convirtió, como por arte de magia, en palomitas.
No las vamos a comer, pero si que las vamos a usar para jugar con ellas, haciendo una bandeja sensorial.
La familia de Tiago también nos trajo mazorcas fotocopiadas, les pintamos la hoja, y...
Y pegarlos con cuidado en nuestra mazorca.
Los encargados de esta semana fueron....
ANTÓN
IAGO
RAYAN
YASMINE
Y HUGO
BUENOS DÍAS, CANTO YO...
El encargado se coloca como capitán del submarino...Hay que pasar lista...
¿Está.....en el cole?
¿Cuántos de quedaron en casa?Pues esta semana, muchos se quedaron en casita.
Esperemos que la semana que viene ya estén todos recuperados.
¿Cuántos vinieron al cole?Y formarlo con las letras magnéticas.
Ya vamos añadiendo nuevas tareas.
¿En qué estación del año estamos?
Para eso tenemos que ir a la ventana a ver si hay sol...nubes..
Y colocar la etiqueta correspondiente.¿Qué día es hoy?
La asamblea también es un lugar en el que se trabajan muchos conceptos en grupo.
"Vuelta viene, vuelta va, doy la vuelta así redonda, vuelta viene, vuelta va, doy la vuelta sin parar"
A ver si somos capaces de encontrar círculos con los ojos cerrados.
Solo tienen que coger la forma que no tiene ninguna esquinita.
¿Qué tiene esas bolsas que hay en la asamblea?
Cada uno tiene que coger la suya porque tienen su nombre...
Y a ver que hay dentro.
Son tapones con las letras de nuestro nombre.
¿Seremos capaces de formarlo?
¡Pues claro que sí!
¿Lo dudábais?
De momento les dejo tener su nombre como muestra, pero dentro de poco lo intentaremos sin mirar.
Vamos a jugar con las tarjetas de vocabulario de Tiago.
¡Qué bien lo hicieron!
Vamos a intentar escribir nuestras primeras letras.
Empezamos por la A.
Subo.....bajo...y cruzo.
Todos la hicieron muy bien en el encerado.
Una niña dijo toda llena de razón :
-¡Se parece a la Torre Eiffel!
La hicimos también en nuestra libreta.
Yo les pongo un puntito para que sepan donde tienen que empezar el trazo y aquí está el resultado:
También le pusimos gomets...
Y la repasamos con pincel.
Les dejé tapones para jugar y alguno hasta se atrevió a formar una A.
También nos dio tiempo de trabajar en nuestro proyecto "BAJO EL MAR"
¡Hay una caracola en la orilla!
Y nos la llevamos a clase.
Parece ser que en ella se puede oir el mar.
¿Será verdad?
También tenemos caracolas más pequeñas llegadas directamente desde las playas de Galicia.
Algo haremos con ellas la semana que viene.
¡También tenemos arena de la playa!
Ya conocemos algunos peces como:
-El caballito de mar y sus primos:
-El pez pipa
-El dragón de agua y
-El dragón de mar foliado.
Ahora, vamos a conocer algunas de las características de...
👉Son animales que viven en el agua.
👉Respiran por branquias el oxígeno que hay en el agua.
👉Tienen esqueleto.
👉Ponen huevos.
👉Su cuerpo tiene forma alargada y está cubierto de escamas.Bueno...el caballito de mar no las tiene.
👉Se mueven impulsándose con sus aletas.
👉La aleta de la cola, les sirve de timón y gracias a ella, cambian de dirección.
👉¡Los peces no tienen nariz!
👉Por dentro, los peces tiene una espina central y muchas espinas chiquititas.
Lo peces pueden ser de diferentes formas, colores y tamaños.
Vamos a conocer a algunos muy llamativos.
Tienen unos nombres un poco difíciles de recordar, pero ya tienen a su preferido.
¡Claro!
Por su grandes labios,que le son muy útiles para la búsqueda de alimento en medio de lugares de arena.
PEZ ÁNGEL EMPERADOR
Tiene un cuerpo muy singular.Es muy aplastado y delgado y tiene unas espectaculares aletas alargadas y triangulares.
PEZ BALLESTA
PEZ MANDARÍN
¡El preferido de la mayoría!
PEZ ESPADA
PEZ LUNA
PECES BESUCONES
Parecen los peces más amorosos ¿verdad?Pues resulta que aunque lo parezca, no se están dando besos, sino que....
¡Se están empujando!
¡Deberían llamrse los peces empujones!
EL PEZ CIRUJANO
Este pez es fácil de identificar gracias a su cuerpo de color azul brillante y circular.
Es Dory, la amiga de Nemo, que es un...
PEZ PAYASO
👉Se le reconoce perfectamente por su brillante color naranja y sus bandas blancas bordeadas de negro.
👉Come gambas y mejillones.
👉Vive en las ANÉMONAS, que son peligrosas para otros peces,pero no para el.
Ahí están a salvo.
¿Las anémonas son peces?
¡Nooo!
Son....
CRIATURAS MARINAS.
👉Una criatura marina es un animal que vive en el mar o cerca de él.
👉Algunas criaturas marinas son mamíferos y no pueden permanecer bajo el agua todo el tiempo, porque tienen que salir a la superficie para respirar.
👉Otras tienen conchas, largos brazos o afiladas garras y permanecen bajo el agua casi todo el tiempo.
👉Pues la ANÉMONA es una criatura marina.
👉Parece una planta¿verdad?
👉No se mueven mucho porque les gusta quedarse quietas en un mismo sitio.
Pero pueden desplazarse caminando sobre sus tentáculos.
Las ESPONJAS DE MAR también son criaturas marinas.
Y así hicimos la nuestra.
Cuantas cosas han trabajado y aprendido. Muchas gracias a la profe Susana y a la mama Cristina por ese taller tan chulo e interesante. Un gran trabajo
ResponderEliminarGracias! Fue muy chulo estar con los peques y que pudiese ir también Xoel, Tiago estaba muy contento. Susana nos ayudó mucho para explicar y ell@s muy atentos y queriendo tocar todo!!
EliminarIncreíble como se maneja esta profe entre niños, cámara y enseñando..una crack!!
Os recomiendo la experiencia!!
OH!!!!!
Eliminar¡Qué bonito comentario!
Muchas gracias.
Muchas gracias por tus comentarios todas las semanas.
EliminarQue bien se lo pasan y cuanto aprenden!!!
ResponderEliminarMadre mía, trabajan y aprenden un montón están hechos unos campeones
ResponderEliminar