PLATERO ES PEQUEÑO, PELUDO, SUAVE....
Pues así empieza una de las más importantes obras escritas en castellano.
En ella se cuenta la vida de un adorable burrito llamado PLATERO.
💚Una bonita historia sobre la amistad entre un hombre y su burro.
Y esto es lo que investigaron en casa.
Algunos niños aún no se atreven a contar y hablar sobre lo que traen. Animadles desde casa.
ZOE cree que el autor lo escribió cuando era pequeño.
LARA también escribió la parte de un capítulo del libro.
Y dice que un chico lo cuidó durante toda su vida.
Y así empieza la famosa obra literaria.
EMMA y PAULA descubrieron que se llama PLATERO porque viene de la expresión "BURROS DE PLATA", que son un tipo de burros que hay en Andalucía.
PAULA dice que el burrito era amigo de los niños.
💗Pues vamos a conocer una preciosa historia contada por ...
👉¡Un poeta español reconocido como uno de los más importantes del siglo XX!
👉Fue el tercer español en ganar el premio Nobel de literatura, el más importante del mundo, por su poesía.
👉Nació en MOGUER, un pueblo de Huelva.
Y aún se pueden admirar allí esculturas en honor al personaje más famoso de la localidad.
👉Se trasladó a vivir a Sevilla, deseando ser pintor, pero pronto se dio cuenta que ese no sería su destino.
👉Más tarde fue a Madrid y se hizo amigo de 2 grandes escritores.
Ahí descubre que su vocación artística es en el campo de la literatura y comienza a publicar sus primeros libros.
👉Su obra más conocida es "PLATERO Y YO", en la que cuenta la vida de un burro llamado PLATERO, que era su gran amigo de juventud.
💗¿A quién tenemos aquí?
¡La mamá de EMMA!
Quiere enseñarnos un vídeo muy bonito que habla de PLATERO.👉Y también nos va ayudar a elaborar una manualidad.
👉¡ANXO también nos trajo un peluche!
👉Ponemos algodón...
👉Pintamos de color gris utilizando un gotero...
👉Completamos con las acuarelas...
💗Y así de precioso nos quedó PLATERO.
¡Muchas gracias a la mamá de Emma por venir a colaborar en la actividad!
👉Tenemos en clase el famoso libro, y les encanta verlo.
👉En sus dibujos de tema libre, no falta el adorable personaje.
✋Y de la LITERATURA....a la MÚSICA
💙LUDWING VAN BEETHOVEN
¡Uno de los más grandes compositores de todos los tiempos!
👉Nació en Bonn (Alemania) el día 16 de diciembre de 1770.
👉Su padre era músico y enseguida se dio cuenta de que su hijo tenía un talento musical maravilloso.
Decidió que tenía que estudiar mucho para ser el mejor y cuando los demás niños jugaban, el tocaba el piano una y otra vez.
👉A los 7 años dio su primer concierto.
👉A los 9 años empezó a dar lecciones con un gran organista.
Ahora estudia con los mejores profesores el órgano y también el violín.
👉Cuando cumplió 12 años le regalaron un libro de poesías con partituras de BACH.
BEETHOVEN enseguida se pone en el teclado.
¡Qué maravilla!
Cada nota se graba en su corazón y parece susurrar...
"Tú también puedes componer... escríbenos alguna melodía"
👉A los19 años se va a Viena.
Allí se inscribe en la facultad de letras.
Algunos de sus compañeros estudiantes son también músicos y a veces, se reúnen formando una pequeña orquesta.
Con sus nuevos amigos, Ludwing descubre el placer de tocar música en grupo.
Ya se ha convertido en un músico excelente.
De aquí en adelante, se le conocerá como
"El Gran Beethoven".
👉Era muy trabajador y su imaginación musical no tenía límites.
Por eso no dejaba de crear músicas maravillosas.
Sinfonías, conciertos para piano y orquesta...y no dejaba de componer y componer.
👉Escribió 9 SINFONÍAS
¿Qué es una SINFONÍA?
Es una obra para orquesta.
Su composición más famosa es el 4º movimiento de la 9ª sinfonía, también conocido como
"HIMNO A LA ALEGRÍA"
👉También compuso una BAGALETA muy famosa llamada "PARA ELISA"
¿Qué es una bagaleta?
Es un fragmento corto de música para piano.
👉 Con 30 años, empezó a quedarse solo.
Cuando estrenó en Viena la 9ª SINFONÍA, el no pudo oírla pero pudo ver al público en pie, emocionado, aplaudiendo.
👉A pesar de haber perdido el sentido del oído, siguió componiendo, porque la música, no solo hay que oírla, sino sentirla.
✋Y de la MÚSICA....a la PINTURA
💗Nuestra princesita preferida, cuando se hizo mayor no fue reina de ESPAÑA, porque se casó con Leopoldo I de Austria, se fue a vivir a Viena, y se convirtió en emperatriz.
Pues estas pequeñas princesas decidieron que no quieren ser emperatrices porque era muy aburrido estar todo el día paseando por los jardines del Palacio.
¿Qué pintor está representado en estas MENINAS?
VAN GOGH
👉Se aprecian perfectamente los cuadros de
"LA NOCHE ESTRELLADA"
"LOS GIRASOLES"
👉Ya sabemos que el cuadro de las MENINAS está en el MUSEO DEL PRADO en Madrid.
Pero en realidad no hace falta entrar para verlas.
¡En determinadas épocas el año, salen a la calle para llenar Madrid de color!
Algo más modernas, eso si.
Son esculturas realizadas en fibra de vidrio que adornan algunas de las calles principales de la capital.
Son una chulada.
¡Mirad!
👉Ellos también quisieron hacer su propia versión y decidieron que las convertirían en
CHOLO y NELA.
👉En cuanto se dieron cuenta que había mucha claridad en las ventanas, dijeron:
-vamos a calcarlas.
¡Qué gracia!
Ante todo la comodidad😂
💙Parecen unos auténticos críticos de ARTE.
Les encanta ver los libros en los que encuentran un montón de cuadros conocidos.
¡Y se acuerdan muchísimo incluso de los artistas trabajados hace tiempo!
💗
¡Los protagonistas más traviesos del cuadro de las Meninas se han escapado!
NICOLASITO....
MARIBÁRBOLA...😂
Hasta VELÁZQUEZ quiso salir a dar un paseo.
💥¡Querían que les hicieran un retrato en nuestro taller!
Nicolasito no puede dejar de hacer piruetas😂
👉VELÁZQUEZ pintó unas 134 obras.
Pues nosotros... tenemos ya como para llenar un museo, porque los mejores artistas no paran de trabajar en el taller.
💗El resultado de lo que están dibujando os va a dejar alucinados.
Pero aún nos va a llevar un tiempo terminarlo.
👉También vamos a pintar con acuarelas.
👉Les encantó buscar el nombre del pintor en las pegatinas de letras.
Hubo un niño que dijo:
-Escribimos con lápiz, escribimos con boli y ahora...escribimos con pegatinas😂
✋¿Dónde nació VELÁZQUEZ?
En...
👉Una de las 8 provincias que forman la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Decoraron algunas letras hasta con faldas de volantes y claveles😂
💗LARA nos trajo un auténtico traje de SEVILLANA, con sus tacones y todo.
¡A bailar al ritmo de las castañuelas!Todos querían probarlas, claro.
👉En SEVILLA hace mucho calor.
Vamos a necesitar un abanico.
¡Pues no se hable más!
👉Lo pintamos con las pinturas de barra...👉Y le ponemos gomets que simulan los lunares, tan típicos de la zona.
💥¿Cuáles son los monumentos más famosos que nos podemos encontrar en la ciudad?
👉LA CATEDRAL
Es la Catedral gótica más grande del mundo.
👉LA GIRALDA
Es el campanario de la Catedral.
¡No tiene escalones, sino rampas!
👉LA TORRE DEL OROEs una torre defensiva que protegía a la ciudad de las invasiones por el río Guadalquivir.
Ese es el río al que fue a pescar Pinocho-dijeron😂
Debe su nombre a los reflejos dorados que producían los azulejos que la recubrían.
💗Y terminamos la semana.....
¡BAILANDO!
Sevilla tiene un color especialllll
¡Que graciosos... por favor....!😂
Mejor bailamos con los abanicos que nos quedaron tan chulos.
¡Que graciosos... por favor....!😂
La semana que viene, además de seguir visitando la comunidad de ANDALUCÍA ...
¡Conoceremos a un nuevo pintor!
Resulta que viendo el libro del MUSEO DEL PRADO que nos trajo Tiago, encontramos un cuadro que nos llamó la atención.
¡Mirad!
Nos parece que es el retrato de una familia real, pero no es la de Felipe IV.
Y a la izquierda se ve perfectamente un lienzo y al pintor.
Pero bueno.....
¿Será un pintor que le quiso copiar a Velázquez?
¿Quién será el pintor de este cuadro que también es uno de los más famosos que se pueden visitar en el MUSEO DEL PRADO?
Pero vaya artistas hay en esta clase!!!! Enhorabuena por vuestros trabajos caballitos!!!
ResponderEliminar