viernes, 17 de enero de 2025

Empezamos la semana con ¡FIESTA!

TIAGO eligió y decoró su corona para la ocasión.


¡Qué disfraz más chulo trae para la fiesta!
¡Muy adecuado para el viaje que nos espera!
😍Y estrenamos nueva vela.
¡Qué mayor!
¡Ya tienes 6 añitos!

Antes de soplar, hay que pensar un deseo.

¿Qué nos traes?
Muchas gracias TIAGO, por celebrar tu cumple con nosotros.


















Nos encantó la merienda.
Teníamos batido, galletas y...plátanos.
Y casi todos comieron la fruta, lo cual está genial.
¿Te gustaron nuestros dibujos?


¿Preparados para la fiesta de disfraces?
¡Pues claro!

¡A bailarrrrrr!

































Confiamos en que te lo hayas pasado genial en tu fiesta especial.
¿Tenéis las maletas preparadas?
Pues venga....

👉¡Era muy fácil la pista!

Si leemos al revés la palabra AMOR...


Dice...



Y ROMA es la capital de...
¡Les encanta enseñar a sus compis todo lo que traen de casa!




👉¡Por fin nos vamos a conocer el país que tiene forma de bota con tacón!










👉Fijaros bien, porque enfrente hay 3 islas, pero solo 2 de ellas pertenecen a Italia: Cerdeña y Sicilia.
La otra isla es Córcega y pertenece a Francia.




👉La bandera de ITALIA tiene 3 franjas verticales: verde, blanca y roja.







👉¡Cuántos monumentos preciosos nos vamos a encontrar!


👉PAULA...¿Qué es eso?
¡Dice que son los números romanos!
Pero...
¿Cómo van a ser números si parecen letras?


¡Pues es verdad que son números!
👉Los romanos utilizaban un sistema de numeración basado en las letras.
Usaban 7 letras mayúsculas.
Y cada una representa un número.








👉Pero....¿y el resto de los números?
Se escriben combinando esas letras, siguiendo un patrón de suma y resta.

¿Sabéis que ?
Los romanos no conocían el número 0.
👉Hoy en día, aún se siguen usando en muchas ocasiones como para nombrar los siglos;ahora estamos en el siglo XXI.
También para nombrar a los reyes como Felipe VI, y en algunos relojes.
A ver si son capaces de colocar el número en su lugar correspondiente.










Antes de viajar tendremos que aprender un poco de italiano ¿No os parece?






👉Pues ya estamos preparados para visitar el país.
¿Empezamos por su capital?

👉La encantadora ciudad de ROMA se encuentra en el CUORE de ITALIA.


¿En serio?
👉Bueno...cuentan las leyendas que hace mucho, muchísimo tiempo, había en ITALIA un rey llamado NUMITOR.
El hermano del rey se rebeló contra él y lo destronó.
NUMITOR, para salvar a su familia, cogió a sus 2 hijos recién nacidos, RÓMULO y REMO, los depositó en una cesta y los dejó en el río TIBER.
La corriente llevó la cesta al bosque, donde quedó enganchada entre unas ramas.
Pasó por allí cerca una loba, y al oír el llanto de los niños, se acercó.
Llena de compasión, cogió a los pequeños entre los dientes y los llevó a su cueva.
Los 2 niños, cuidados por la loba, se iban haciendo grandes y fuertes....
Hasta que un día los encontró un pastor.
Se los llevó a su cabaña, y entre él y su mujer los cuidaron.
Cuando la mujer vio a los niños, le dijo:
-¡Pero si estos niños son los hijos del rey NUMITOR!
Y como había sido un rey muy querido, la mujer cuidó a los niños con mucho cariño.
Cuando fueron mayores, el pastor les contó lo que había pasado y la maldad del rey.
Entonces, ellos reunieron un ejército y le declararon la guerra.
Le vencieron, y RÓMILO y REMO fueron los reyes de esa región.
Quisieron hacer entre los 2 una ciudad donde habían sido criados por la loba, y la llamaron ROMA.
Bueno..en realidad, parece ser que fue RÓMULO el que fundó la ciudad, después de deshacerse de su hermano.😪
La loba se llamaba LUPERCA.
¡Increíble cómo la dibujaron!







👉¿Queréis conocer algunos de los monumentos más famosos que nos podemos encontrar en nuestro paseo por ROMA ?
¡Os van a encantar!
El más famoso de todos es...

EL COLISEO


¡La obra más grandiosa de la arquitectura romana!
Era un anfiteatro muy grande
¡Colosal!
De ahí su nombre.
El COLISEO es el mayor de todos los anfiteatros.
Podía acoger a unos 50.000 espectadores, que entraban por 76 puertas diferentes.
















Después de practicar en la pizarra, pasaron a dibujarlo en sus fichas de trabajo.








👉En él, se celebraban peleas entre gladiadores que luchaban con espadas.
👉También luchaban con animales como tigres y leones para que disfrutaran los romanos.

👉Los espectáculos de gladiadores eran uno de los pasatiempos preferidos de los romanos.



👉¡Los GLADIADORES eran hombres que luchaban a vida o muerte!

Antes de comenzar, saludaban diciendo:
¡Ave César, los que van a morir te saludan!

👉En la Antigua Roma, solo los hombres podían ser gladiadores.
Menos mal que ya no hay gladiadores.
Pero si los hubiera, las chicas también podrían serlo.
¡Qué miedo!
¡Aquí tenemos a una!
Menos mal que no está peleando con nadie; solo quiere hacernos una demostración...

Mientras sus compis están sentados en las gradas del coliseo, viendo el espectáculo como en la ANTIGUA ROMA.



👉Las condiciones meteorológicas, las guerras y varios terremotos han pasado factura al COLISEO.
Antiguamente era así.
👉PAULA también nos trajo una moneda en la que se puede apreciar perfectamente el COLISEO.







👉Cuando los romanos ganaban una batalla importante, hacían ARCOS DEL TRIUNFO.
Cada uno estaba dedicado a un general victorioso.
En ROMA hay 2 muy importantes.
EL ARCO DE TITO



EL ARCO DE CONSTANTINO




LA COLUMNA DE TRAJANO
También conmemora una batalla.

👉Otro de los monumentos mejor conservados de ROMA es
EL TEMPLO DE AGRIPA O PANTEÓN
👉¿No os dije que los romanos le habían copiado muchas cosas a los griegos?
Pues este Templo es un ejemplo de ello.
Fue construido por el emperador romano Adriano para honrar a sus DIOSES.
Hay que entrar para ver la cúpula.
👉Y llegamos a una fuente.
¿No os parece la fuente más bonita del mundo?
LA FONTANA DI TREVI
Es una fuente que marca el final de un ACUEDUCTO.
En ella se encuentra la estatua del 
DIOS NEPTUNO, Dios del mar.
👉¡Otra cosa que copiaron de los griegos!
Creían en los mismos dioses que ellos, pero les llamaban de otra manera.
Y el DIOS NEPTUNO, es el DIOS POSEIDÓN.

👉¿Sabéis cómo son los días de la semana en italiano?
👉Seguiremos aprendiendo muchas cosas gracias a los libros que nos trajeron ZOE ...


TIAGO...
Y EMMA
👉También tenemos varios libros de la biblioteca del cole que les encanta ver una y otra vez.
















👉En sus libretas hicieron unas portadas muy bonitas.

👉Muy cerca de Roma, se encuentra
 LA CIUDAD DEL VATICANO
¡El país más pequeño del mundo!
La PLAZA DE SAN PEDRO es impresionante.
Al fondo, se puede ver la basílica.
Cuando les enseñé esta foto, un niño dijo todo lleno de razón:
¡Hala!
¡En esa plaza si que se puede jugar a la pelota!😂
👉No podemos dejar de visitar los Museos Vaticanos.
Pero sobre todo....
¡La CAPILLA SIXTINA es digna de admiración!
¡El techo es precioso!
¿Quién sería el artista de tan impresionante obra?
Ya tenemos la solución.
¡MIGUEL ÁNGEL!
Bueno, mejor dicho... ¡MICHELANGELO!
👉Cuando le encargaron decorar la capilla, el no quería hacerlo porque era escultor y pensaba que no sería capaz.
Además tenía que pintar sobre un techo curvo y le parecía muy difícil.
Pero aceptó el trabajo y se trasladó a Roma.
¿Cómo hizo para llegar hasta el techo?
Le tuvieron que colocar unos andamios.
Mirad cómo tenía que pintar.
No es de extrañar que tardara varios años en terminar la decoración.
¡Pero quedó impresionante!
👉Bueno...habrá que intentar pintar como lo hizo Michelangelo.
¿No os parece?
Improvisamos una pequeña capilla y...
¡A pintar en la bóveda!😊

















Estos artistas se atreven con todo.

















Ya veréis el resultado porque un trabajo de estas características no se termina en un día, claro.
👉Actualmente, ROMA es la capital de ITALIA. Pero hace mucho tiempo, era la capital de un inmenso y poderoso imperio que se extendió por muchos países.
EL IMPERIO ROMANO
Un imperio gigantesco que abarcaba todos los países situados alrededor del mar mediterráneo, que lo romanos llamaban MARE NOSTRUM (nuestro mar), porque se pensaban que era de su propiedad.
Hoy en día, todavía hay restos de ciudades romanas.
Los romanos se quedaron mucho tiempo en HISPANIA, que era como llamaban a la península y nos dejaron teatros, termas...y hasta una lengua, el latín, que más tarde se transformaría en diversas lenguas como el castellano, el catalán o el gallego.
¡Anda!
Del latín también viene el francés, portugués, italiano....
Pues nos espera un interesante camino...
EN BUSCA DE LAS HUELLAS DE LOS ROMANOS EN ESPAÑA
A ver que tenemos en nuestra mochila viajera por ESPAÑA....
¡Son fotos de ACUEDUCTOS!


👉Los acueductos eran canales artificiales que permitían transportar agua desde los manantiales de las montañas o desde los ríos, hasta la ciudades romanas.
Cuando el agua llegaba a la ciudad, era canalizada a los baños públicos y a las fuentes para beber.
Por eso la FONTANA DE TREVI es el final de un acueducto.
Pues uno de los acueductos más famosos y mejor conservados de Europa está aquí, en ESPAÑA.
Y es éste.



¿Dónde?
¿En qué ciudad?
¿A qué comunidad autónoma pertenece?
¡A investigar!

No hay comentarios:

Publicar un comentario