En Arlés, Vincent se hizo muy amigo del cartero Roulin.
Claro,le mandaba tantas cartas a su hermano Theo,que por eso se harían amigos.
Y pintó muchos retratos para él y su familia.
Pues ahora toca hacer retratos a nuestros amigos.
Los modelos posaron muy bien en el taller del artista.
Ahora vamos a pintarlos con acuarelas...
¡A pinceladas, como hacía Van Gogh!
Tenemos que pintar como si el pincel diera saltitos.
Cuando Vincent se enfadó con su amigo Paul y se cortó el lóbulo de la oreja, se dio cuenta de que necesitaba ayuda.
Entonces, cogió sus pinceles y sus lienzos y se fue a un hospital.
En el hospital, no paró de pintar.
Pintaba de día, de noche...
Y una de esas noches, pintó el cuadro que es considerado como el más importante y famoso del pintor, por su estilo único y original.
LA NOCHE ESTRELLADA
¡Parece que su pincel bailó al ritmo de esa hermosa noche estrellada, donde las nubes viajaban como suaves remolinos ,las estrellas brillaban y la luminosa luna, brillaba deseando copiar al sol!
Se pueden apreciar trazos ondulados que simulan unas gigantescas espirales.
Estas espirales, son una de las aportaciones más originales que Van Gogh ha hecho a la pintura.
Las estrellas aparecen rodeadas de su propia luz.
La luna creciente de tonos amarillentos, da la impresión de un sol en vez de una luna.

La estrella más brillante que aparece en el cuadro, es el planeta VENUS.
Vincent lo pintó sin darse cuenta.
Vamos a echar pintura en un trozo de papel albal...
Y venga....vamos a hacer trazos ondulados, a ver si nos salen espirales.¡Qué bien!Nuestros dedos parecen un pincel bailando.
En ese cielo faltan las estrellas.
Así de preciosa y original quedó nuestra particular "Noche estrellada sobre papel albal"
Vamos hacer un experimento.
Si ponemos nuestro cuadro sobre un folio...
¡SORPRESA! ¡Parece magia!
Ahora tenemos 2 cuadros.
¡Increíble!
Pero nos falta una luna que brille tanto como el sol.¿Qué mas falta en el cuadro? ¡El ciprés!
Aquí tenemos el resultado final.
¡Son unos artistas!
Vincent hizo otro cuadro que también se llama La noche estrellada, pero es...
NOCHE ESTRELLADA SOBRE EL RÓDANO

¿Veis cómo se refleja la luz de las estrellas en el agua del río Ródano?

En el hospital conoció al doctor Paul Gachet,quien sería su mejor amigo a partir de entonces.
Paul, además de ser médico, era un pintor aficionado que se quedaba sorprendido por las capacidades artísticas de Vincent.
Así que, aparte de ofrecerse a cuidarlo como médico, también le ofrece su amistad y lo visita siempre que lo necesita.
En agradecimiento, Vincent le pinta uno de sus cuadros más famosos, titulado
EL RETRATO DEL DOCTOR GACHET
¿Qué cuadro será éste que están haciendo?
Primero pintamos un campo de trigo...
Colocamos a unos campesinos descansando ...
Y aquí tenemos..."LA SIESTA"
En el cole estamos decorando contenedores para reciclar y lo vamos hacer entre todos.
Qué suerte tuvimos que nos tocara el contenedor amarillo, porque es el color preferido de Van Gogh.
Y en honor a nuestro amigo Vincent, lo vamos a decorar con nuestros autorretratos.
¡Nos quedó divino!
Nos volvemos durante un rato al continente asiático para conocer uno de los deportes más famosos de Japón.
EL SUMO
Es un deporte tradicional en el que se enfrentan dos jugadores.
Los luchadores de sumo son muy grandes y gorditos y llevan el pelo recogido en un moño.
Los sumotoris o Rikishi pueden llegar a pesar 200 kilos.
¡En Japón son superestrellas!
Aquí tenemos a los más famosos.







Para ganar un combate de sumo, hay que lanzar al rival fuera.
Los luchadores se ponen de pie con las piernas abiertas y las rodillas dobladas.

Durante el combate, llevan un cinturón de seda, a veces adornado con flecos o con pompones,y el pelo recogido en un moño.Gana el que hace salir a su rival del círculo de combate o logra que alguna parte de su cuerpo toque el suelo ¡incluido el moño!
Pues esta semana, además de disfrutar con el arte y seguir conociendo Japón, jugaron mucho.
¡Menuda casa se montaron entre todos!
Siempre me sorprende que les guste tanto planchar.
¡Y vaya bien que lo hacen!😓
Pero primero hay que meter la ropa en la lavadora, claro.
Cuando les dejo jugar con las letras magnéticas en la pizarra, les encanta.
Y jugar con los animales en las bandejas sensoriales...
¡Es lo más!
Con los animales marinos...
Hasta arrecifes de coral hicieron.
Los animales domésticos...
Los dinosaurios...
Los animales salvajes van muy ordenaditos todos en fila.¿A dónde irán todos estos animales?
También practicamos un poquito con la tijera.
Cada vez que juegan con construcciones, dicen que es un bosque de Japón, al que no le falta el TORII por supuesto.
Y ya nos tenemos que despedir del "PAÍS DEL SOL NACIENTE".
Nos vamos a......
Un país de ASIA que tiene forma de "GALLO"
¿Cuál será?
Esta vez la pista es un poco más difícil.
¡A investigar!
Menudos artistas, que trabajos tan chulos.
ResponderEliminarMenudos artistas! Qué bonito! :)
ResponderEliminar