viernes, 13 de enero de 2023

 


Y volvemos a retomar nuestras actividades y rutinas diarias.
Los encargados de esta semana tuvieron nuevas actividades.
Ya estamos en el mes de ENERO...

También cambiamos de estación...

E incluso de año.
No podemos empezar la mañana sin cantar.

El encargado tiene que pasar lista colocando las fotos de sus compañeros al lado de su nombre.
¡Qué dificil!
Menos mal que se ayudan unos a otros, y ya reconocen muchos de los nombres de sus compañeros.



También hay que contar por separado a los niños y las niñas que han faltado a clase.
Y de esta manera, hacemos una introducción a la suma.


También contamos los niños y niñas que han venido, aunque no podemos hacer la suma, porque no nos llegan los dedos de las manos.




Los REYES MAGOS también nos dejaron una cosita en clase para compartir.
Son unos cubiletes con números con los que vamos a hacer muchas actividades.

Primero los vamos a ordenar desde el más pequeño al más grande.



Repartimos cartas con números y cantidades y hay que colocarlas en el cubilete correspondiente.







¡Muy bien!

Después hay que hacer una torre con ellos.
También recordamos las letras intentando formar nuestro nombre sin mirar el modelo.















Ya lo hacen de maravilla.
Algunos necesitan un poquito de ayuda porque su nombre es muy largo, pero otros ya lo ponen solitos.
Esta semana también jugamos con la plastilina y practicamos con las tijeras.












Ya estamos deseando comenzar un nuevo proyecto y...
En clase apareció algo.
¿Qué será?
Enseguida corrieron a verlo.




Había una caja un poco rara y también una carta.

¡Qué extraña!
Está escrita en colores rojo, azul y amarillo.


¡Menos mal, ya tenemos una pista!
¡Es el cuadro de un pintor muy famoso!
Pero seguimos sin saber quién es.
Hay más cosas.
A ver....







¡Ahora sí!
¡Es de MONDRIÁN!
La carta dice cosas muy curiosas, pero lo que más nos llamó la atención, es que dice que en su casa prohibió el color verde.
¡Pues vamos a tener que investigar para saber muchas más cosas sobre este pintor tan curioso, y conocer algunos de sus cuadros más famosos.
Vamos a observar bien los colores que utiliza.





Nos dimos cuenta que MONDRIÁN solo pintaba con los colores primarios, que su pintura era abstracta y que en sus cuadros, podemos ver  líneas horizontales y verticales que se cruzan formando cuadrados y rectángulos.
Pues así es como vamos a sumergimos en el fascinante mundo del arte.

Érase una vez....
En un país llamado Holanda, hace mucho tiempo, nació un niño llamado PIET MONDRIÁN.
A PIET le gustaba mucho pintar desde que era muy pequeño.
Su papá dibujaba muy bien y le enseñó a pintar.
¿Sabéis qué le pedía siempre a sus padres de regalo? 
Pinturas,pinceles, hojas para pintar , lienzos y muchos lápices de colores.
Un día, sus padres le hicieron un regalo muy especial:
¡Le llevaron a un museo!
-¿Sabes qué es un museo?-le preguntó su mamá a Piet.
-No mamá, no lo sé-contestó Piet.
-Pues es un lugar donde se pueden ver los cuadros que han pintado famosos pintores- le contestó su madre.
Y en el museo, Piet aprendió lo que era un paisaje, un retrato, un autorretrato...
Le había encantado visitar el museo, así que decidió que cuando fuera mayor, sería pintor.
Piet continuó pintando en su casa, pero claro, a él no le salían tan bien los dibujos como los cuadros que había en el museo.Decidió que debía seguir practicando y esforzándose para aprender a dibujar muy bien.
Cada cuadro que pintaba, lo colgaba en las paredes de su habitación.Quería convertir su casa en un museo.
En sus primeros cuadros, pintaba paisajes,árboles...

Molinos de viento...
Campos y ríos típicos de Holanda...
Hasta se hizo un autorretrato.

Para seguir aprendiendo, Mondrián viajó a Francia, donde vivían muchos pintores importantes de esa época.
Y allí, descubrió una nueva forma de pintar.

Comenzó a convertir todo lo que veía en figuras geométricas.
Y a partir de ahí, Piet Mondrián solo usaba líneas, formas geométricas y colores primarios como el azul,el rojo, el negro, el blanco o el amarillo.Ninguno más.
Al final, se convirtió en lo que quería ser de pequeño, un pintor, y además ¡famoso!
Estes son algunos de sus cuadros.
Los observaron como auténticos críticos de arte.


















¡Venga!
Ya tenemos toda la información necesaria para imitar a PIET MONDRIAN.
En sus cuadros, podemos ver líneas horizontales y verticales que se cruzan formando cuadrados y rectángulos.
Pues eso es lo primero que vamos a hacer.















Les salieron genial las líneas.
Ahora las vamos a hacer de colores.












Terminadas las líneas...
Las dejamos secar...
Y vamos a pintar un cuadro entre todos.
¡Cuidado!
Solo podemos utilizar los colores preferidos de Mondrián.






¡Quedó chulísimo!
Parece un auténtico MONDRIÁN.
Ya tenemos el primer cuadro para nuestro museo.


Y ahora...
De entre todos los bloques lógicos que tenemos, vamos a buscar solo los cuadrados y los rectángulos.







Ya tenemos separadas todas las formas que necesitamos.
A ver que composición hacemos entre todos.



¡No!
¡El color verde no se puede poner!




Ya quitamos todas las piezas verdes...



Y otro cuadro terminado entre todos.


Vamos a trabajar con una de las formas preferidas de MONDRIÁN.
Pero solo podemos pintar el cuadrado con los colores primarios.
No vale coger ningún otro color.





Y ahora....distinguimos los cuadrados grandes, pequeños y medianos.








Y terminamos la semana con una fiesta de cumpleaños.
Ya hay que cambiar la vela de la tarta.
TIAGO es el primero en cumplir los 4 años.
¡Qué  mayor!
¿Qué nos traes?
¡Caramba!
Zumos, galletas y mandarinas para todos.
¡Qué buena idea!







¡Llega el momento del BAILE!
¡A escoger un instrumento!






























¡Qué bien nos lo pasamos!
TIAGO también nos enseñó con mucha ilusión, fotos de cuando era bebé, con su hermano...






La semana que viene seguiremos artisteando de la mano de MONDRIÁN.

2 comentarios:

  1. Menudo inicio de trimestre más artístico,sois todos unos grandes artistas … muchas felicidades Tiago !!!

    ResponderEliminar
  2. Felicidades Tiago y gracias por la merienda!!! Muchas gracias también
    a los Reyes Magos por el regalo!!!

    ResponderEliminar