Y así, sin darnos cuenta,llegó...
Al llegar el lunes a clase, teníamos un sorpresa.
Y la primera sorprendida fue la profe.
Pero...¿Quién dejaría aquí este árbol tan precioso?
Menos mal que había una nota.
Nuestra clase ya está adornada con el árbol más bonito que se pueda encontrar.
¡Un árbol decorado con caballitos de mar!
¡Impresionante!
Tan impresionante y especial como la PROFE BEA.
Además tuvimos la oportunidad de darle las gracias personalmente ,porque vino a vernos.
Y nos explicó como había hecho los caballitos.
¡Menudo trabajo!
Dice que cada niño puede elegir uno de ellos para llevarlo a casa el día de las vacaciones.¡Eres una artista!
BEA...la profe Susana te quiere muchííííísimo y te extraña un montón.
Ven a vernos más a menudo que te recibiremos con los brazos abiertos.
¡Activando modo Navidad!
Tenemos un calendario especial para el mes de diciembre.
Cada día, un niño será el encargado de abrir uno de los cajones.
¿Qué sorpresas nos encontraremos?
¡Le tocó un dinosaurio!
El cajón del número 2 lo abre Anxo.
¡Otro dinosaurio!¿Estará nuestro calendario lleno de animalitos?
Pues ya lo iremos descubriendo poco a poco.
Seguimos con nuestro proyecto del CUERPO HUMANO.
Algunos niños faltaron la semana pasada y les contamos todo lo que aprendimos sobre el corazón y los riñones.
Sabemos que el CORAZÓN bombea la sangre a todo el cuerpo.
¿Cómo?
Así.
Tenemos una botella, que cuando la apretamos simulando el latido del corazón, sale la sangre.
¿Qué forma tienen?
¡Forma de alubia!
¡Pues vamos a colocar nuestros riñones!
A partir de ahora, cuando vean alubias, dirán que son riñones.😊
Para llenarse de oxígeno,la sangre pasa por
LOS PULMONES
¡Son los órganos más grandes del cuerpo!
Están en el tórax, debajo de las costillas.
Tenemos 2 pulmones;uno en la parte derecha, y otro en la parte izquierda.
El que está a la izquierda, es un poquito más pequeño, porque le tiene que dejar sitio al corazón.
Cada vez que respiras, el aire pasa por un tubito llamado TRÁQUEA.
Luego llega a los pulmones, que se llenan de oxígeno y lo pasan a la sangre, que lo reparte por todo el cuerpo.
Los pulmones son como dos esponjas grandes que se llenan de aire.
No puedes verlos, pero es fácil sentirlos.
Ponte las manos en el pecho, e inspira profundamente.Sentirás como el pecho se hace más grande.
Ahora...suelta el aire, y sentirás como tu pecho vuelve a su tamaño normal.
¡Acabas de sentir toda la fuerza de tus pulmones!
Son esponjosos y rosados.
Por eso hicimos nuestra ficha con papel de seda rosa.
¿Repasamos las partes del sistema respiratorio?
Ahora, con un globo, imitamos como el pulmón se hincha y deshincha según entra y sale el aire del cuerpo.
Al principio parecía que estábamos llenando nuestros pulmones, pero resulta que el globo se convirtió en un corazón, que ya se llevaron para casa.
Sabiendo ya que los pulmones están protegidos por las costillas...
¿Quién viene por ahí?
Os presento a .....
HUESITOS
Dicen que Huesitos se puso mi babi.
¡Qué gamberro!
No tenían ninguna duda que se trata de un esqueleto.
¡El esqueleto es algo que todos tenemos dentro de nuestro cuerpo!
De esto ya no estaban todos tan seguros😉
Gracias a él podemos mantenernos en pie; sino, seríamos como un muñeco de trapo.
¿Por qué está formado?
¡Por huesos!
¡Por huesos!
Que son muy fuertes y resistentes.
Y son huecos por dentro.
Y son huecos por dentro.
Nuestro esqueleto está formado por ¡206 huesos! que están unidos entre sí.
Y para que no se rocen unos con otros al juntarse, existe una especie de goma llamada cartílago.
Nuestras orejas y nuestra nariz, están hechas de eso.
Nuestras orejas y nuestra nariz, están hechas de eso.
Vamos a buscarlos en nuestro amigo Huesitos.
¿Empezamos por las costillas?
Primero habrá que quitarle el babi.
¿Sabéis dónde está el hueso más largo y fuerte del cuerpo?
En la pierna.
¡Es el FÉMUR!
En la pierna.
¡Es el FÉMUR!
¡El fémur es más resistente que el cemento!
¿Y el más pequeño?
En el oído.
¡Es el ESTRIBO!
En el oído.
¡Es el ESTRIBO!
¡Anda!
En la pierna,solo hay 4 huesos.
En la pierna,solo hay 4 huesos.
En el brazo, 3.
Los huesos de los dedos de las manos y los pies, se llaman ...
FALANGES
¿Sabes qué?
👉Mientras duermes,los huesos de tu espalda, aprovechan para crecer un poquito.Al despertarte, serás un poquito más alto.
👉Los huesos se renuevan constantemente.Si nos fracturamos, podemos curar después de algunas semanas.
👉Para tener unos huesos sanos y fuertes, hay que tomar mucha leche, queso, frutas y verduras.
👉El esqueleto, además de ayudar a moverte,
También protege los órganos internos de tu cuerpo,como el corazón, los pulmones, el cerebro...
¡El esqueleto es nuestra armadura!
¡El esqueleto es nuestra armadura!
EL CRANEO, cuida y protege al jefe de tu cuerpo
¿QUIÉN ES EL JEFE Y CAPITÁN DE TU CUERPO?
¡QUÉ MANDÓN ES EL CEREBRO!
¡CONTROLA MI CUERPO ENTERO!
¡EL CEREBRO es un órgano muy importante de nuestro cuerpo!
Ya sabemos que se encuentra en la cabeza y está protegido por el cráneo.¡CONTROLA MI CUERPO ENTERO!
¡EL CEREBRO es un órgano muy importante de nuestro cuerpo!
"Es blandito, igual que una esponja, pero lo protege nuestro cráneo, que es duro como una roca"
Pero...¿Por qué es el jefe?
Porque dirige y controla todo lo que hacemos.
Es como un ordenador que recibe información del exterior, la elabora, y da órdenes para el buen funcionamiento del cuerpo.
Porque dirige y controla todo lo que hacemos.
Es como un ordenador que recibe información del exterior, la elabora, y da órdenes para el buen funcionamiento del cuerpo.
Tiene pliegues y arrugas
¿Los animales tienen cerebro?
¿Qué os parece?
¿Qué os parece?
Todos decían que no.
Pues sí, los animales...¡sí tienen cerebro!
¡El pulpo tiene 9 cerebros!
En la cabeza, y en cada uno de sus tentáculos.
Pues sí, los animales...¡sí tienen cerebro!
¡El pulpo tiene 9 cerebros!
En la cabeza, y en cada uno de sus tentáculos.
¿Sabéis que animales son unos descerebrados?
Las medusas, las esponjas de mar, los erizos de mar, los corales, las estrellas de mar y las anémonas.
Las medusas, las esponjas de mar, los erizos de mar, los corales, las estrellas de mar y las anémonas.
¿Quién tiene el cerebro más grande?
¡El elefante!
¡El elefante!
✋
Por supuesto que no pretendo que se acuerden de todos estos datos.
Pero seguro que algo se les queda.
Mi única intención es despertar su curiosidad y ganas por aprender.
Y creo que eso ya está conseguido, porque aunque no recuerden el nombre de los huesos o algunos órganos del cuerpo que estamos trabajando, la verdad es que les encanta que les cuente cosas nuevas y están super atentos.
Mirad lo que nos mandaron los papás de ANTÓN.
¡Lo vamos a pasar fenomenal jugando a médicos!
La sala de pediatría se convirtio en una sala de traumatología.
Los papás de ANTÓN siguen mandándonos un montón de cosas.
Se están convirtiendo en unos verdaderos expertos.
¿Alguien tiene un brazo roto?
¡Una muñeca dislocada!
Hay urgencias más graves, que necesitan el collarín.
La profe se lastimó en un dedo.
¿Ese bebé tiene placas en la garganta?
La profe está un poco asustada.
Todos quieren ponerle una inyección.
Dicen que me tienen que poner la vacuna.
Pues ya tengo todas las vacunas del calendario.
Dicen que me tienen que poner la vacuna.
Pues ya tengo todas las vacunas del calendario.
La verdad, es que me dolieron un poquito😉
¿Por qué querrán mirar mis reflejos?😓
¿Por qué querrán mirar mis reflejos?😓
La semana que viene seguiremos jugando y aprendiendo.
ANTÓN dice que nos regala para la clase este muñeco de fieltro en el que podemos practicar todo lo aprendido.
Los huesos, los órganos internos...
Y también nos trajo unos libros muy bonitos.
Muchííííísimas gracias a los papás de ANTÓN.Sin todo el material aportado, la semana no hubiera sido tan divertida.
¡Pobre HUESISTOS!
Se dislocó un hombro y tiene problemas en el cuello.
Pero...
¿Cómo puede un médico saberlo, si los huesos no se pueden ver?
¡Sí que se pueden ver!
Hay algo que es como una fotografía, que nos permite ver nuestros huesos.
Son ...LAS RADIOGRAFÍAS.
La tibia y el peroné.
El húmero.
Cúbito y radio.
Y las falanges de las manos.
Tenemos para jugar a Mister Potato, porque no solo tenemos que conocer los órganos internos de nuestro cuerpo.
Y no nos olvidamos de nuestro viaje por Oceanía.
Cúbito y radio.
Y las falanges de las manos.
También sabemos donde está la columna vertebral.
Que es la que nos permite inclinarnos.
¿La buscamos en los compañeros?
¿Qué vamos a hacer con los macarrones?
Dicen que son para comer.
¡Pues no!
Vamos a hacer...
Lo sabréis la semana que viene, porque no nos dio tiempo de terminarlo.
De lo que si tuvimos tiempo fue de dibujar nuestro esqueleto.
Los dibujos no tiene desperdicio.
Así de geniales quedaron.
Se reconocen perfectamente muchos de nuestros huesos,sobre todo las costillas😖
Tenemos para jugar a Mister Potato, porque no solo tenemos que conocer los órganos internos de nuestro cuerpo.
Y no nos olvidamos de nuestro viaje por Oceanía.
En el corazón de Australia, se encuentra este gigantesco peñasco en medio del desierto.
AYERS ROCK
Los ABORÍGENES, lo llaman ULURU
Pero...
¿Quienes son los aborígenes?
¡Fueron los primeros habitantes de Australia!
Al igual que el resto de los seres humanos de todo el planeta, los aborígenes australianos llegaron desde ÁFRICA.
En algunas zonas apartadas, aún siguen viviendo según sus costumbres y tradiciones.
Se cubrían la piel con pinturas y tatuajes.
Y eran unos artistas.
Profundizaremos en el arte de los aborígenes la semana que viene.
Pero de momento, ya sabemos que decoraban sus dibujos con puntos,y nosotros no vamos a ser menos.
Los hicimos con bastoncillos, aunque creemos que los aborígenes nos los utilizaban😖
Hacen instrumentos musicales con los troncos huecos de los eucaliptos.
El más conocido de ellos es el DIDGERIDO,
que es un tubo de madera que suena al hacer vibrar los labios en el interior.
Es un instrumento de viento.
que es un tubo de madera que suena al hacer vibrar los labios en el interior.
Es un instrumento de viento.
El nuestro va a quedar mucho mas chulo, porque ya sabemos decorar con puntos.
Y así lo hicimos en una tortuga marina, que será para nuestro didgerido.
La semana que viene lo terminaremos.
Bravo!! Que suerte tienen estos caballitos de mar con las pofres!! Muchísimas gracias por el árbol profe Bea, es chulismo!! Y muchas gracias a los papás de Anton por dejarles tantas cosas para jugar. Se ve q lo están pasando genial en ese rincón de pediatría!!
ResponderEliminarMuchas gracias Noelia.
EliminarQue chulada, el árbol es precioso, muchas gracias a Bea. Creo que voy a tener muchos futuros colegas de profesión , se les ve entusiasmados. Una pasada los órganos . Me encanta todo
ResponderEliminar