Tenemos llena la sala de urgencias.
Tuvimos que llamar al centro de salud.
Menos mal que enseguida llegaron una pediatra y una enfermera.
❤EVA, la mamá de Antón, hizo el esfuerzo de venir al cole para poder atender a nuestros peluches.
Y además vino con ella Noelia,la enfermera.
Nos contó muchísimas cosas interesantes y estuvieron muy atentos.
¿Qué hay que hacer cuando nos hacemos daño?
Cuando no sangra la nariz...
Todos nos podemos hacer una herida,y ya sabemos que lo primero que hay que hacer es lavarla con agua y jabón.
También nos dejó muy claro que hay muchas cosas que los niños no pueden hacer porque son peligrosas como asomarse a las ventanas,jugar en la cocina,tocar los productos de limpieza...
¿Y que tenemos que hacer si una persona está inconsciente?
Pues al ritmo de "Había una vez un barquito chiquitito"....
💃Había una vez una persona dormida
💃Había una vez una persona dormida
💃Que no podía, que no podía, que no podía despertar.
💃Ni cuando la llamaban ni cuando la movían...
💃Ni cuando la llamaban ni cuando la movían
💃Hay que pedir ayudar al 1-1-2
💃Hay que pedir ayudar al 1-1-2
💃Para que venga la ambulancia a darnos la solución.
💃Para ver si respira levanto su barbilla
💃Para ver si respira acerco mi mejilla.
💃Para sentir, para sentir si echa aire su nariz.
💃Si se mueve el pecho es porque respira
💃Si se mueve el pecho es porque respira
💃Le pongo de lado, para evitar que se pueda atragantar
Todos querían prestarse voluntarios.
Y se acuerdan perfectamente cómo hay que hacer para poner a una persona de lado.
Una mano...¡alto policía!
La otra..como una bufanda.
💃Pero si no respira es porque está parado
💃Pero si no respira es porque está parado
💃Hay que empezar a reanimar, ponte a masajear.
¡Hay que atender a los peluches, que están inconscientes!
Y con la ayuda del profe Nacho, que aún estando muy ocupado siempre viene cada vez que lo llamamos para acompañarnos con la guitarra...
¡Empezamos la reanimación!
¿Qué te pasa?
¿Estás bien?
¿Estará dormido?
¡A ver si respira!
Hay que pedir ayuda al 112
Hay que empezar a masajear mientras esperamos a la ambulancia.
¿Cómo hay que colocar las manos?
¡Bravo!
¡Salvamos a todos nuestros peluches!
¿Y que hay que hacer ante un atragantamiento?
También nos lo explicó.
¡Mirad lo que nos trae Noelia!
¡Un DOPPLER!
¡Caramba!
¡Oimos el CORAZÓN latir muy fuerte!
Les llamó mucho la atención.
Sobre todo el hecho de saber que cuando estaban en la barriguita de su mama, así es como el médico escuchaba latir su pequeño corazón.
Alguno no se atrevió a probarlo, pero pudo escucharlo igualmente gracias al fonendo.
A EVA y NOELIA por hacer el esfuerzo de venir al cole para una actividad tan interesante y educativa.
Por hacerla de la manera más divertida y por ser tan cariñosas y pacientes con todos los niños.
¡Menos mal que tuvieron un gran ayudante!
Y la semana continúa...
¡Tenemos un problema!
Alguien está haciendo trastadas en nuestra clase.
El problema no es tan grave como para llamar al 112,pero...
Un día aparecieron las sillas desordenadas....
¡Menudo trabajo!
Ahora cada uno tiene que ir a buscar la suya y llevarla a su sitio.
Al día siguiente, todos los babis tirados en el suelo.
Pero bueno...
¿Qué está pasando aquí?
¡Qué lío!
Otro día...
¿Dónde están las mochilas?
Pero...
¿Quién nos está haciendo esto?
Creemos que es un ELFO travieso que se está divirtiendo desordenando todas nuestras cosas.
Está escondido en nuestra clase, y aún no lo encontramos.
Pero le avisamos que lo acabaremos encontrando.
Seguimos abriendo nuestro calendario especial y los encargados que llevaron regalito esta semana fueron...
Le toca el turno a....
El órgano del TACTO es la piel.
Nos permite reconocer los objetos que tocamos;su forma, su textura...
¿Preparados para descubrir lo que se esconde en la caja?
Había cosas suaves, ásperas, rugosas,lisas, duras, blandas...El sentido del OLFATO, nos permite captar miles de olores diferentes.
El olor viaja por el aire, y entra a través de las fosas nasales, que están en nuestra nariz.
De allí, llegan a la PITUITARIA, donde se captan los olores.
¡Venga!
A poner a prueba nuestra PITUITARIA.
Ahora si que mueven los músculos de su cara.
El olor de la canela, el romero, el tomillo, casi no lo distinguían.
Pero cuando le llegó el turno al vinagre...
Ya lo olían de lejos😉
¿Pensarán que por cerrar los ojos no les llega el olor?
Y de melón.
Ya lo olían de lejos😉
¿Pensarán que por cerrar los ojos no les llega el olor?
Bueno... para que les quede un buen recuerdo del sentido del olfato, terminamos oliendo colonia de fresa...
Y de melón.
El sentido del gusto nos permite distinguir los sabores de los alimentos que tomamos.
El principal órgano del gusto es la LENGUA,que en la parte de arriba tiene unos bultitos;son las PAPILAS GUSTATIVAS.
Gracias a ellas, detectamos 4 sabores:amargo, salado, ácido y dulce.
Llegó la hora de poner a prueba nuestras papilas gustativas,y lo hicimos durante la hora de la merienda, intentando verbalizar a qué sabía lo que traía cada uno.
Pero...
¿A dónde va toda esa comida?
Pues realiza un largo viaje por el cuerpo.
Vamos a conocer nuestro
SISTEMA DIGESTIVO
Todo lo que comemos y lo que bebemos, llega hasta el ESTÓMAGO
Está dentro de la barriga, y es blandito.
Pero... ¿Cómo llega hasta allí?
Primero, metemos la comida en la BOCA.
La comida, hay que masticarla muy bien antes de tragarla.
Y cuando la tragamos, pasa por un tubo largo que junta la boca con el estómago.
Ese tubo se llama ESÓFAGO.
Y..¡listo!
Ya tenemos la comida en el estómago, que tiene forma de bolsa.
"Una bolsa en mi barriga, y a ella llega la comida"
Y...¿Qué pasa ahora?
Pues ahíse queda unas horas, y el estómago hace como si fuera una batidora hasta que la convierte en puré.
Después, pasa al INTESTINO.
Allí se queda solo con las vitaminas, el hierro y todo lo que nuestro cuerpo necesita para estar sanos.
Los intestinos parecen muy retorcidos.
Y de ahí....todo lo que nuestro cuerpo no necesita....¡Fuera!
¡MENUDA!
¡Pues sí que viaja la comida!
¡Puede tardar hasta 3 días en recorrer todo tu cuerpo!
En este libro que nos trajo Paula se pueden ver perfectamente todos los órganos que forman parte de nuestro aparato digestivo.
Ahora vamos a buscar las yemas de nuestros dedos.
¿Veis algo?
¡Si!
¡Unas rayitas!
¡Unas rayitas!
A ver si se ven mejor con un poco de tinta.
Pues...
¡Ahí está!
¡Nuestra huella dactilar!
¡Nuestra huella dactilar!
Todos tenemos una huella dactilar única.
Nadie más tiene las mismas huellas que tú.
¿Qué nos trae Paula?
Dice que es el esqueleto de su hermano😊
Pues llegó la hora de despedirnos de huesitos
¿Recordamos todo lo que aprendimos?
Ya son unos expertos revisando las radiografías,y se acuerdan de muchos de los nombres de nuestros huesos.
La verdad es que yo pensaba que se estaban haciendo mucho lío con tanto órgano, pero siempre me sorprenden.
Aunque es imposible que se acuerden de todos los nombres,la verdad es que aprendieron un montón de cosas.
Antón y Paula nos trajeron unos libros con lupa ...
Y mirad lo primero que encontraron.😉
Estaban todo el tiempo mira profe, mira profe...
Les encanta ver los libros del cuerpo humano.
Mirad lo que se encontró ANXO.
Menuda risa le dio.
Ya tienen claro donde termina su viaje la comida.
Enseguida se lo fue a enseñar a sus compañeros.Adios HUESITOS
¡Encantados de haberte conocido!
Y así damos por finalizado nuestro proyecto.
¡Todo un descubrimiento "NUESTRO CUERPO!
Y continuamos nuestro viaje por OCEANÍA.
Nos vamos a ....
¡Se parece mucho a la de Australia!
¡Buscad las diferencias!
En Nueva Zelanda hay...
¡Muchos lagos y montañas!
Muchas de estas montañas, son VOLCANES.
Los volcanes, son montañas que en la cima tienen un profundo agujero y a veces, en ellos se producen explosiones.
Cuando sucede esto, por la boca de los volcanes empiezan a salir trozos de roca y también ríos de fuego que se llama LAVA.
Casi todos los volcanes que existen o gran parte de ellos,se encuentran inactivos o dormidos, como suelen decir los científicos.
Pero cuando entran en erupción, liberan gases tóxicos y enormes cantidades de ceniza y magma que se forma en el interior de nuestro planeta.
Es hora de presentaros a la extraordinaria fauna de Nueva Zelanda.
Este país tiene especies únicas en el mundo.
¿Pero visteis alguna vez una señal de tráfico como esta?
¿Qué animalito es el que se puede cruzar por esa carretera?
EL KIWI
¡Es la mascota del país!
👉Este pequeño y simpático animal es un ave, pero no puede volar porque sus alas,que están debajo de sus plumas son demasiado pequeñas.
👉Tampoco tiene cola.
👉Es del tamaño de una gallina.
👉Tiene un pico largo, curvo y muy sensible al tacto.
Lo introduce en el suelo blando y húmedo del bosque para capturar gusanos, su comida preferida.También comen frutos e incluso hojas.
👉Vive en los bosques, donde corretea sin parar durante la noche husmeando entre la hojarasca e hincando su pico en el suelo.
👉Puede parece inofensivo, pero un kiwi no dudará en defender su territorio con sus garras.
Se llama igual que una fruta ¿verdad?
Esta fruta también viene de Nueva Zelanda.
TUÁTARA
👉¡Un superviviente de la era de los dinosaurios!
👉Son lagartos parecidos a las iguanas, porque al igual que ellas, tienen una cresta espinosa que recorre toda su espalda.
👉No tienen orejas.
👉En la frente tienen una glándula llamada "tercer ojo" cubierta de escamas.
Es como una linterna.
¿Y esta señal?
Dice que hay que ir despacio porque pueden cruzar PINGÜINOS.
¿Pero hay pingüinos en Nueva Zelanda?
¡Si!
Se pueden ver 3 especies de pingüinos:
El PINGÜINO AZUL
EL PINGÜINO DE PENACHO AMARILLO
¿Qué es eso amarillo que tiene en la cara?
¡Son las cejas!
Dentro de muy poquito, en nuestro próximo viaje conoceremos muchas más cosas sobre estos simpáticos animales.
De momento, uno de ellos ya nos vino a visitar al cole.
Pues si ellos lo dicen...
Y aquí damos también por terminado nuestro proyecto de OCEANÍA.
Han trabajado muchísimo este trimestre y la semana que viene solo nos vamos a dedicar a jugar y a bailar al ritmo de la Navidad.💃
A la vuelta de las vacaciones...
¿Qué continente visitaremos?
¡Sorpresa!
Ya tendréis noticias
¡Gran actuación de nuestros pequeños artistas!
Si algo de la nota que llevaron para casa no se entiende,preguntadme.Es muy importante ceñirse a lo que pone para que todo salga bien.
Ya llevamos muchos días ensayando llenos ilusión y lo hacen de maravilla.
Puede ser que cuando lleguen al teatro les entre el miedo escénico y aunque aquí en clase lo dan todo bailando,allí les de vergüenza.
Yo soy la primera que está deseando ver como reaccionan.
Esperamos que la disfruteis porque está preparada con todo nuestro cariño.
Pero bueno!!! Que clase tan divertida!!! Que bien se lo pasan y cuatisimas cosas aprenden cada semana. Muchas GRACIAS Eva por dedicarle tu tiempo a nuestros peques, se les ve super contentos y metidos en el papel, jajajaja🥰!!!
ResponderEliminarSeguro q lo van a hacer fenomenal el martes!!!
Ha sido un placer, en un año o 2 repetimos para que lo recuerden. La verdad que cuantas cosas les has enseñado Susana, es una pasada. Nuestros peques no podían estar en mejores manos. Gracias por todo el trabajón que hss hecho, todo el cariño y el tiempo que les dedicas. Por tener tanta paciencia y el amor y el respecto a tu trabajo. Yo no puedo estar más agradecida. Y ahora a bailar
ResponderEliminar