Pues ya sabemos para que sirve el DESFIBRILADOR.
ZOE dice que sirve para reanimar el corazón que está parado.
PAULA trajo la palabra escrita y las letras estaban bordeadas con plastilina de colores azul y rojo.
¿Por qué será?
Más adelante lo sabremos.
LAURA y IAGO nos trajeron también el dibujo.ANXO dice que los pulpos tienen 3 corazones.
¡Caramba!
Pues es cierto.
El pulpo tiene 3 corazones...
¡En la cabeza!
Aprovechamos para ver las letras que forman la palabra
Y así empezamos un nuevo proyecto.
¿Estais preparados para divertiros descubriendo los grandes secretos de nuestro cuerpo?
Pues venga....
¡Nos vamos de excursión al interior del cuerpo humano!
¡TU CUERPO ES UN TESORO!
Dentro de él, suceden un montón de cosas maravillosas cada segundo que pasa.
¿Sabías que cada órgano realiza un trabajo muy importante?
¡Vamos a aprender cómo funciona el cuerpo humano!
¡Adelante!
¡Mira lo que ocurre en tu interior!
Se sorprendieron un poco cuando vieron cómo es un corazón de verdad, porque están acostumbrados al típico dibujo.
¿Será verdad que es blandito?
Tiene el tamaño de tu puño, y crece igual que crecen nuestros puños a medida que nos vamos haciendo mayores.
¡Trabaja muchísimo!
Es como una bomba que no deja de latir todo el tiempo.
¡Es el motor de nuestro cuerpo!
¿Tu corazón late?
¡Pues claro!
Late todo el tiempo;de día y de noche.
Un médico, puede escuchar el corazón con un instrumento especial llamado "FONENDOSCOPIO".
ANTÓN nos trajo uno de los de verdad.
¡Qué bien!
¿Oyes ese corazón ANTÓN?
Pues dice que ahí no se oye nada.
A ver...vamos a comprobarlo en nuestro cuerpo...
¡Si!
¡Parece que hay un tambor dentro de mi cuerpo!
¿Cuál es el trabajo que realiza el corazón?
Pero...¿Por donde la lleva?
Por las VENAS y las ARTERIAS, que son como las carreteras por las que circula la sangre.
Las arterias llevan la sangre a todos los órganos del cuerpo y luego vuelve al corazón desde los órganos,por las venas.
¿Los corazones del pulpo harán lo mismo que el nuestro?
Pues casi,porque utiliza dos de sus corazones para transportar la sangre sin oxígeno a sus branquias.
Y el otro corazón lo utiliza para bombear sangre con oxígeno al resto de su cuerpo.
PAULA también nos trajo un libro muy bonito...
En el que con una lupa, pudimos ver el corazón.
Bueno....y ahora....
¿Qué tenemos aquí?
¡Es un corazón!
Es el corazón de un cerdo, que se parece muchísimo al corazón humano.
Al sacarlo de la bolsa quedaron un poco sorprendidos porque había mucha sangre.
¿Alguien se atreverá a tocarlo?
Las caras que ponían eran todo un poema.
Pero algunos enseguida quisieron tocarlo, cogerlo...
LA ARTERIA PULMONAR,que está un poco más adelantada que la aorta.
Al sacarlo de la bolsa quedaron un poco sorprendidos porque había mucha sangre.
¿Alguien se atreverá a tocarlo?
Las caras que ponían eran todo un poema.
Pero algunos enseguida quisieron tocarlo, cogerlo...
Resultó una experiencia fantástica y aprendieron un montón de cosas.
Lo primero que observamos fue la
ARTERIA AORTA ,la más importante, y perfectamente reconocible.
Una vez lavado,ya metían el dedo y todo.
¡Empezamos la clase de anatomía!
En el medio, hay un surco central que es como un tabique grueso.
Vamos a buscar las principales venas y arterias.
LA ARTERIA PULMONAR,que está un poco más adelantada que la aorta.
Buscamos también las venas, que son mucho mas finas.
LA VENA PULMONAR que está en la parte izquierda.
Y LA VENA CAVA, que está en la parte derecha.
La sangre cargada de oxígeno, es roja, pero una vez que la descarga se vuelve azulada.
En la sangre hay GLÓBULOS ROJOS, GLÓBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS.
Los glóbulos rojos llevan el oxígeno y los nutrientes.
Los glóbulos blancos se encargan de luchar contra las sustancias extrañas.
¡Son tus defensas ante los virus!
La misión de las plaquetas es arreglar las venas y las arterias cuando se rompen porque nos hacemos una herida, y así no perdemos sangre.
Y...
¿Qué será esto?
Cada vez que la sangre circula desde el corazón al resto del cuerpo, pasa por los RIÑONES, y luego vuelve otra vez al corazón.
Puede dar la vuelta la cuerpo, ¡en solo 1 minuto!
¡Cuánto trabajo!
Los RIÑONES tienen forma de alubia.
Se encargan de limpiar la sangre, y producen la orina.
La orina se acumula en una bolsa que se llama VEJIGA.
Cuando se llena, tenemos muchas ganas de hacer pipí.
Tenemos mas cosas para seguir aprendiendo.
¡Un muñeco con todos los órganos internos del cuerpo!
Vamos a retirar los que no nos permiten ver los riñones y el corazón.
Poco a poco iremos añadiendo órganos según vayamos aprendiendo cosas sobre ellos.
¡El hospital de clase está listo!
Para ser buenos médicos, hay que estudiar mucho.
Ya estamos estamos listos para atender a los pacientes.
La consulta de pediatría está siempre llena.¿El bebé necesita una inyección?
¿Respirará bien?
Parece ser que algún bebé tiene otitis...
A lo mejor con un jarabe ya se soluciona.
Queda inaugurado nuestro rincón de
"Consulta médica" en el que seguro que pasaremos momentos muy divertidos.
Ya están deseando saber más cosas y conocer otros órganos de nuestro cuerpo.
Pero será la semana que viene.
Y seguimos descubriendo animales australianos que no dejan de sorprendernos
La verdad que es increíble lo curiosos que son estos animales.
EL EMÚ
👉Esta enorme ave de casi 2 metros de altura, se mueve a gran velocidad.
👉Vive en los bosques y montañas de Australia.
👉Tiene un plumaje de color grisáceo,con plumas de color azul claro en la garganta.
👉Vive en libertad, pero también se cría por la carne, el aceite y la piel.
Aprovechamos también para buscar en la ficha la "E" de Emú.
WOMBAT
👉¡Un pequeño marsupial regordete,parecido a un osezno!
👉Pese a su aspecto dulce y bonachón, es un animal muy veloz, fuerte y hábil.También posee unas garras muy fuertes, con las que aplasta a su enemigo hasta dejarlo sin aire.
LAGARTO DE COLLAR
👉Este reptil se caracteriza por el trozo de piel que se encuentra alrededor de su cuello, el cual parece un collar que tiene espinas muy largas y suele abrirlo cuando se siente amenazado.
DEMONIO ESPINOSO
👉A pesar de su aspecto, este lagarto es totalmente inofensivo.
👉Es tan pequeño como la palma de una mano.
👉Una de sus características más curiosas, es que es capaz de...¡beber por la piel!
¡Qué raro!
Pues es verdad.Toma el agua que necesita del ambiente que lo rodea.
Directamente de la lluvia o de la humedad del suelo.
Si este lagarto pisa un pequeño charco de agua, en ese momento el agua empieza a subir por su cuerpo hasta llegar directamente a su boca.
👉Se alimenta de hormigas, a las que captura con su lengua.
CANGURO DE ÁRBOL
¡El animal más adorable de Australia!
¿A qué parece un peluche?
👉Este dulce animal que dan ganas de acariciar de lo suavecito que parece, es un hermoso y exótico marsupial muy diferente a los canguros que conocemos.
👉Son mucho más mulliditos.
👉Viven en los árboles de las selvas de Australia.
👉Tienen un bello pelaje de tono rojizo,hocico largo y orejas muy cortas.
EL PERIQUITO AUSTRALIANO
👉El periquito australiano es curioso y juguetón.
👉No le gusta estar solo.
Es importante colocarle un espejo en la jaula, porque así piensa que es una ventana donde hay otro periquito,y así está entretenido.
Les gusta estar acompañados.
👉Tienen vivos colores.Pueden ser azules, violetas, amarillos...
👉Es un parlanchín.Por las noches hay que taparlo con una manta negra, para que sepa que es hora de dormir y pueda descansar.
Y por último, animales australianos que ya se extinguieron, pero que les llamaron mucho la atención.
LOBO MARSUPIAL
También llamado el tigre de Tasmania fue un marsupial carnívoro nativo de Australia, pero ya se extinguió, al igual que....
EL AUSTRALOTITAN
Descubierto en Queensland,justo donde está el arrecife de coral más grande del mundo, es el dinosaurio más grande jamás encontrado en Australia.
Se trata de una nueva especie de titanosaurio de hasta 30 metros de largo.
La semana que viene, conoceremos a los primeros habitantes de australia.
También tenemos tiempo para seguir con nuestras rutinas diarias.
Las letras magnéticas siguen muy traviesas y desordenan el nombre de los encargados.
Nuevo trabajo para el encargado,
¡Hay que colocarle al equidna, tantas espinas como indica el número!
¡El juego tampoco puede faltar!
Esta semana, empezamos a hacer MANDALAS.
Primero facilitas con tapones y guiándonos con un aro...
Poco a poco las iremos complicando con otros materiales.
Ahora vamos a utilizar piedrecitas.
Seguiremos practicando, pero para ser la primera vez que las hacían, quedaron genial.
¡Vaya semana más completita!
También tuvimos...
¡FIESTA!
¡Qué rico!
Muchas gracias.
¡Qué fotos más bonitas!
¡Que empiece el baile!
IAGO ya eligió su instrumento para amenizar la fiesta.
¡Qué fotos más bonitas!
Y llegó el viernes,día en el que recordamos algo muy importante.
Hablamos mucho sobre el tema y cantamos una canción muy bonita de Rozalén
"La puerta violeta"en nuestra clase de música con la profe Mónica.
Las fotos salieron un poco movidas
(¿por qué será?😏)
Por eso prefiero no ponerlas.
Es un tema que en clase hablamos muy habitualmente y no solo un día en el año.
Les insisto mucho en que cuando alguien les va a hacer algo que no quieren , tienen que poner la mano y decir alto y claro ¡NO! y enseguida avisar a un adulto.
Y no solamente en el tema de pegar, lo cual, la verdad, que no es lo habitual en nuestra clase.
Muchas veces algún niño no quiere jugar, no quiere un abrazo o un beso, y hay que respetarlo.
Un abrazo muy grande para los niños que están malitos.
Ya pueden empezar a marcharse los virus de una vez.
¿Ya estaremos todos la semana que viene?
El corazón y los riñones también os quieren conocer, y os están esperando en el congelador😏
¡Qué experiencias tan interesantes ! Un trabajo fantástico compi. Enhorabuena!!!!!!
ResponderEliminarGracias BEA.Un abrazo enorme.
ResponderEliminarQue proyectos más chulos!!! Muchas felicidades Iago!
ResponderEliminar