viernes, 14 de octubre de 2022


¿Qué hicimos esta semana?
Pues un montón de actividades.
¡Mirad!
Seguimos con nuestro proyecto...
PAULA ...¿Qué nos traes?
Un juego...
Información sobre uno de los animales más temidos del océano...
Y también cuentos sobre nuestro proyecto.
Muchas gracias Paula.
Los iremos viendo a lo largo de la semana.

¿Qué tenemos aquí?
Hay una bandeja con agua...
¡Vamos a hacer un experimento!
¿Qué pasará si metemos en agua estas bolitas tan pequeñas?





Pues de momento no pasa nada.Tendremos que esperar.

¡Anda!
A lo largo de la mañana ya nos dimos cuenta que esas bolitas estaban creciendo.



¡Venga!
Hay que remangarse y buscar si encontramos algo dentro.
¡Pues había peces!












¡Les encantó jugar con las bolas de hidrogel!
Ahora vamos a utilizar esos peces que encontramos para usarlos como plantilla y poder dibujarlos.

Es un poco difícil, pero lo hicieron muy bien.











A ver si encontramos más animalitos marinos...















Pues sí que encontramos muchos más animalitos.
¿Aprendemos más cosas sobre ellos?
¡Atentos!

¿Qué estrella no tiene luz?

LA ESTRELLA DE MAR

👉Es una criatura marina que tiene 5 brazos, que se llaman rayos.

👉A veces, una estrella de mar puede perder uno de sus rayos, pero le crecerá uno nuevo.

👉¿Dónde tiene la boca?

¡En la tripa!

Para comer, se pone encima de la comida.

👉Existen estrellas de muchos colores.

Nuestras estrellas de mar quedaron muy graciosas.

¡Están hechas con sopa de estrellitas!










EL ERIZO DE MAR

👉Animal marino que pincha.

👉Tiene un montón de espinas cubriendo su cuerpo.

👉Se ocultan durante el día y salen por la noche para comer.

👉No tiene brazos.

👉Tienen boca con 5 dientes y un estómago muy grande.

¿Qué utilizamos para hacer el nuestro?

¡Palillos!
Menos mal que nuestros erizos no pinchan.












Seguimos conociendo más peces.

 PEZ MARIPOSA


¡Brilla con un maravilloso color amarillo y parece un pequeño sol dentro del agua!
👉Es bastante plano y de forma ovalada
👉Su cola tiene forma de abanico.

PEZ GLOBO
Aunque es pequeño, cuando se ve en peligro, toma agua y se hincha hasta hacerse tan grande, que su atacante no puede tragarlo.

PEZ LEÓN
👉Está cubierto de peligrosas espinas,y algunas de ellas tiene veneno.
👉Tiene algunas de sus aletas que parecen plumas.
PEZ RAYA
👉Es un pez un poco travieso, que cuando se quiere esconder, se entierra en la arena del fondo del mar.
👉Su cuerpo tiene forma de rombo.
👉Tiene unas aletas muy largas y una cola puntiaguda.
👉Su forma es aplanada, lo que les diferencia del resto de los peces.
👉Sus dientes son como los de los tiburones.
👉Nadan muy despacio, pegadas al fondo del mar.
👉Tienen un aguijón venenoso
👉¿Dónde tiene la boca? En la parte inferior.
Mirad que graciosa.

Se parece mucho al 
PEZ MANTARRAYA
👉Pero es mucho más grande.
👉Tiene las aletas diferenciadas del cuerpo.
👉Nada cerca de la superficie.
👉No tiene aguijón venenoso.
Y ahora...
¿Cuál es el pez más feroz del océano?
EL TIBURÓN
Sí....también es un pez.
Y aprendimos muchas cosas sobre él con lo que nos enseñó Paula.



👉La mayoría de los tiburones tienen una gran aleta dorsal que se les ve fuera del mar.
👉Nunca pueden dejar de nadar porque sino, dejan de flotar y de respirar.
Por eso nunca duermen.
👉Abren la boca mientras nadan para absorber el oxígeno por las branquias.
👉Los bebés nacen de huevos.
👉Tienen la boca llena de dientes y sin embargo no mastican la comida.
👉Lo ven todo en blanco y negro.
¡No conocen los colores!
Pero ven muy bien en la oscuridad.
👉Hay muchas especies de tiburones, pero los más curiosos son:
EL TIBURÓN MARTILLO
Este es el preferido de ellos.

La cabeza de este tiburón tiene forma de martillo, que le sirve para cazar a sus presas.
Con ella, primero las golpea y luego las muerde.

EL TIBURÓN BALLENA
¡El tiburón más grande del océano!
Es de color gris con manchas amarillentas o blancas.

EL TIBURÓN GATO
👉Se diferencia de los demás por su elegante forma alargada y delgada.
👉Los ojos están muy separados entre sí y son pequeños.
👉Destaca por sus particulares bigotes similares a los de un gato.

Y ¿este?
¿Os parece un tiburón?
Pues sí.
Es EL TIBURÓN CUERNO
Un tipo de tiburón muy especial.
Es uno de los tiburones más pequeños que podemos encontrar.
Y este....
¿Cómo se llamará?
¿Qué os parece?
Es el TIBURÓN SIERRA,que tiene un rostro alargado y dentado en forma de serrucho.
Lo utiliza para remover en los fondos arenosos en busca de su presa , a la que cortan con su sierra.
Jugamos mucho con todos los animales marinos que tenemos en clase...






Y les encanta ver libros sobre el tema.




¡Anda!
Encontraron al pez león.


Están todo el tiempo...
¡Mira profe.......
Los encargados de la semana fueron:
LANA



ALEJANDRO


Y ZOE.

Cada día los encargados tiene más trabajo.
A partir de ahora, también tienen que repartir los nombres de sus compañeros.



Con un poquito de ayuda, ya lo hacen muy bien.
¿Jugamos con los números?


Trabajamos las cantidades hasta el numero 5 en nuestra alfombra numérica.
Tenemos que poner la cantidad que indica el número.
Yo pensé que eran pompones...pero no, resulta que son erizos de mar.




Y ahora, colocar los platos numéricos en su lugar.



¿Ponemos tantas conchitas como indica el número?








Trabajamos la grafía del número.....
"Rayo de sol, rayo de luz....
Si llevas visera, te conozco yo.
Tú no eres el sol, tú no eres la luz.
Tú eres el 1, te conozco yo"
Vamos a "conducir" para ver la direccionalidad...
Y a escribirlo en el encerado.
Lo primero que hay que hacer es la visera.
Y luego....bajamos.
Jugar con arena también ha sido de lo más divertido de la semana.
Hay que llenar bandejas utilizando distintos utensilios.







Todas las semanas dedicamos un ratito para jugar con nuestros nombres.
¡A buscarlo!









¿Qué vamos a hacer con las pinzas?






Pues hay que buscar las "A "

¡Conseguido!
Algunos niños no tienen la A en su nombre, pero no pasa nada.













Vamos a seguir trabajando la motricidad fina con las pinzas.
Ahora, tenemos que intentar coger los pompones.






Trampa...trampa...
No vale coger el pompón con la mano.









Necesitamos conchas y tenemos que ir a buscarlas porque están enterradas en el fondo del mar.











¡Qué bien!
Encontramos muchísimas.
A sacudir las manos y...
Ya las podemos utilizar para hacer caminitos con ellas...



Y rellenar los números.




¿Cantamos la canción del ABC?
Nuestros nombres no solo tienen una inicial.
Tienen muchas más letras que tenemos que ordenar.
Esta vez vamos a utilizar las letras magnéticas.











Y terminamos la semana con...
Como ya sabíamos que íbamos a tener una visita,ya estamos esperando impacientes con las clase colocada para la ocasión.
¿Quién viene ahí?
Son LAURA y ROSI, su mamá.
¿Qué vendrán a contarnos?

¡Pero si nos traen cosas!
¿Platos?
¿Nos van a dar de comer?
Parece que los platos no son para comer, porque traen muchas más cosas.
¡Parece que vamos a hacer una manualidad!

Y nos dice Rosi, que luego nos leerá un cuento.
¡Con lo que nos gustan los cuentos!
¡Empezamos!
LAURA nos reparte los platos...



Y con la ayuda de Rosi y la profe Mónica....
¡Vamos a hacer un cuadro del fondo marino!
Primero hay que echar la arena...





Colocamos caracolas...
Conchitas...





Cada uno eligió sus animales marinos preferidos...




Y el resultado...
¡Espectacular!
¿A qué son unos artistas?
¡Ojos y oídos atentos....es la hora del cuento!
Rosi nos leyó el cuento de una ballena azul.

Así de atentos estuvieron.
La semana que viene, nos tocará aprender más cosas sobre las ballenas.


¿Cómo terminamos la actividad?
¡Bailando!
¡Cuánto nos gusta tener visita en clase!
Siempre es muy enriquecedor.
Os agradecemos mucho el esfuerzo

2 comentarios:

  1. Genial!!! Cuanto estamos aprendiendo con este proyecto!!!! Muchisimas gracias profe Susana!!!

    ResponderEliminar
  2. Eva Matias Gonzalez15 de octubre de 2022, 3:01

    Que cosas tan bonitas y originales hicisteis. Cuanto aprenden , gracias por fomentar la curiosidad de nuestros peques y hacer tan enriquecedor y divertido el aprendizaje. Rosi la manualidad quedó preciosa , muchas gracias también a todas las mamás por el tiempo invertido y el buen rato que compartis con nuestros niños

    ResponderEliminar